Categorías
Salud

Descubren nueva función del cerebelo

Estudios científicos reciente revelan una nueva función del cerebelo, donde está involucrado en los proceso y recuerdos emocionales.

El cerebelo es una estructura del Sistema Nervioso Central, que se encuentra por dentro de la cavidad craneal, y su importancia es el control de los movimientos.

Te puede interesar leer: CRECE POLÉMICA EN FLORIDA POR MALOS TRATOS A MIGRANTES

El cerebro recuerda las experiencias emocionales, tiene el poder de recordar momentos en los que estuvimos en peligro y momentos de ayuda a la supervivencia. Las principales regiones responsables de atribuir estos momentos emocional a los recuerdos en nuestro cerebro son la amígdala y el hipocampo, pero ahora resulta que el cerebelo también está involucrado en este proceso.

Se tomo resonancia magnética funcional a 1.418 individuos en el momento que veían imágenes emocionales, algunas positivas, otras negativas y neutras, el equipo científico pudieron establecer que el cerebelo estaba efectivamente implicado.

Los individuos en el momento del estudio recordaban mucho mejor las imágenes positivas y negativas que las neutras, la mayor capacidad de almacenamiento estaba relacionada con los momentos en que el cerebelo estaba mas activo.

Los investigadores observaron un mayor nivel de comunicación entre el cerebelo y el telencéfalo. El cerebelo recibía información del córtex cingulado anterior (lugar para percibir y evaluar los sentimientos); también transmitía información a la amígdala y al hipocampo (regiones responsables de la consolidación de los recuerdos).

Estos descubrimientos vienen a ampliar el conocimiento sobre el papel del cerebelo en sus procesos cognitivos y emocionales, que pueden ser relevantes para la comprensión de los trastornos psiquiátricos, como el trastorno de estrés postraumático o el trastorno del espectro autista.

Categorías
Salud

Salud mental una prioridad a nivel mundial

Desde el 2002 los 10 de octubre se celebra el Día Mundial de la Salud Mental, esto se hace para crear conciencia sobre los problemas de salud mental en todo el mundo y movilizar esfuerzos en apoyo de la salud mental.

Esto es impulsado por la Federación Mundial para la Salud Mental (WFMH), con el apoyo de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Cada año se establece un tema central para la campaña del Día Mundial de la Salud Mental. Para este año 2022 el lema es el siguiente: «Hacer de la salud mental y el bienestar para todos una prioridad mundial».

Salud mental.

La OMS define la salud mental como «un estado de bienestar en el cual cada individuo desarrolla su potencial, puede afrontar las tensiones de la vida, puede trabajar de forma productiva y fructífera, y puede aportar algo a su comunidad».

Según la OMS, en la Región de las Américas, los trastornos mentales, neurológicos y por uso de sustancias y el suicidio representan más de un tercio (34%) del total de años vividos con discapacidad, siendo los trastornos depresivos la principal causa de discapacidad. Casi 100.000 personas mueren por suicidio cada año en la Región.

En el 2019, se estimaba que una de cada ocho personas en todo el mundo vivía con un trastorno mental. Los acontecimientos de estos últimos años, con la pandemia, guerras y los desplazamientos forzados, un aumento en las desigualdades sociales y la presión creciente del cambio climático, han puesto al límite la salud mental.

Salud mental como prioridad mundial.

Solo el primer año de pandemia, se estima que aumentó un 25 % los casos de trastornos de ansiedad y depresión.

Te puede interesar leer: TORMENTA JULIA SALE DE NICARAGUA

Según la propia OMS, “los servicios, las capacidades y la financiación disponibles para la salud mental siguen siendo escasos y están muy por debajo de lo que se necesita, especialmente en los países de ingresos bajos y medios.”

Categorías
Internacionales Salud

OMS alerta ante el aumento del Cólera en el mundo

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte sobre el aumento, calificado como “preocupante”, del cólera alrededor del mundo, y que solo en Siria se han confirmado más de 2.500 casos y 39 muertes.

Philippe Barboza, líder del equipo de la OMS, detalló «Después de años de números decrecientes, estamos viendo un aumento preocupante de brotes de cólera en todo el mundo durante el último año».

Te puede interesar leer: POR PRIMERA VEZ SE DESCUBRE AGUA LIQUIDA EN MARTE

OMS

En los primeros nueve meses del corriente año, en 26 países se han reportado grande brotes de cólera, un aumento considerable, teniendo en cuenta que entre 2017 y 2021 menos de 20 países registraron situaciones similares en un año entero.

«Mientras la enfermedad altamente peligrosa» continúa propagándose por el empobrecido país asolado por el conflicto, también representa un riesgo para los países vecinos dado los flujos constantes de desplazados internos y refugiados por la violencia», explicó Barboza.

Barboza recordó que existe una vacuna para la enfermedad. sin embargo, actualmente las reservas son limitadas.

El Cólera en el mundo

«No tenemos suficientes vacunas para responder a los brotes agudos, y menos aún para poner en marcha campañas de vacunación preventiva, lo que sería una manera de reducir los riesgos» Finalizó Philippe Barboza

Cabe recordar que le cólera es una enfermedad bacteriana que puede llegar a ser letal en cuestión de horas si el paciente no recibe atención médica adecuada y de forma rápida.

Categorías
Ambiente Destacadas Internacionales Salud

El cambio climático influye en la salud

Durante la clausura del acto de presentación del Plan Estratégico Nacional para la Reducción de la Obesidad Infantil en España, el cual se realizó con el objetivo de combatir la obesidad infantil en este país, la que se ha convertido en una enfermedad de salud pública a nivel mundial.

En este acto estuvo invitada la directora de Salud Pública de la OMS, María Neira, quién en su intervención manifestó que la obesidad se debe a la vida sedentaria que los individos se ven sometidos por el tráfico y el aislamiento social que dejó como consecuencia el COVID-19.

Neira, pidió enérgicamente este miércoles luchar contra el cambio climático y la contaminación para mejorar la salud de la población.

«Combatir el cambio climático significa salud pública pura y dura» refirió Neira.

Planteó ajustarse a tres «Transiciones» la primera realizar una transición hacía las fuenes de energía sostenibles, limpias y que no contaminen el ambiente.

Energía Renovable

«La sociedad tiene que moverse y hacer esa transición saludable. La combustión de combustibles fósiles nos está costando muchas vidas y hospitalizaciones. Cada año se producen siete millones de muertes prematuras causadas por exposición a contaminación del aire. Pero no solo las muertes, son también las hospitalizaciones. Nuestros hospitales están llenos de enfermedades respiratorias crónicas causadas o agravadas por esos contaminantes», detalló.

La segunda transición, aconseja contar con ciudades más saludables, ya que en la actualidad manifesta que las ciudades donde se esta viviendo son muy densas, contaminadas y tienen demasiado tráfico, lo que es un factor de riesgo para la obesidad y otras enfermedades no transmisibles.

Ciudades Saludables

La tercera y última transición de la que habla Neira, es conseguir alimentos más sostenibles.

«Tenemos un sistema de producción de alimentos que no responde a las necesidades ni siquiera por volumen, porque el 30 por ciento de los alimentos los tiramos a la basura. Además, utilizamos cultivos intensivos, prácticas que contribuyen al calentamiento global, granjas intensivas o producción con demasiado transporte», resaltó.

Alimentos sostenibles

Neira hizó mención de lo sucedido por la pandemia y destacó la importancia de que el mundo este unido y se vea y se sienta que es UNO, ya que todos estamos en un sólo barco.

«Seguir manteniendo la sensación de que el mundo es uno». «Si no ayudo a otros a mejorar su situación me puede afectar también a mí. Como en el cambio climático, en la pandemia vamos todos en el mismo barco», concluyó.







Categorías
Destacadas Salud

El mal comportamiento nos puede advertir una depresión en la adolescencia

En la adolescencia se prevé que haya cambios de humor por la transición de la etapa de la niñez a esta, pero también se debe a la explosión de los neurotransmisores y neuroreguladores, sustancias que regulan las emociones, las hormonas y la actividad neuronal.

A esta edad están formando su autoestima, están hurgando su sexualidad, no están preparados emocionalmente para circunstancias que se les presentan en el camino, por esta razón es que podemos observar en ellos cambios repentinos y sin ninguna explicación, en un momento se sienten hermosos y en otro momento feos, y esto va depender mucho de la manera en que su exterior los vea es decir dependen de la aceptación de los demás.

Bulling Escolar

En el peor de los casos estos cambios de humores se deben a la depresión, muchas personas en esta etapa sufren de depresión y es debido a los problemas y situaciones a las que están sometidos como por ejemplo:

  1. Expectativas académicas no logradas.
  2. Acoso escolar.
  3. No aceptación de su cuerpo.
  4. Problemas familiares.
  5. En algunos casos abuso sexual.

Cómo detectamos a un adolescente con depresión

Los síntomas pueden variar según la gravedad de esta, pero se puede estar alerta ante los cambios emocionales y de comportamiento, como por ejemplo:

Cambios emocionales

  • Estado de ánimo irritable.
  • Frustración, ira aún en cosas pequeñas.
  • Episodios de llanto sin razón aparente.
  • Tristeza continua.
  • Sentimientos de desesperanza y vacío.
  • Baja autoestima.
  • Pérdida de interés a sus actividades cotidianas que le provocaban placer.
  • Culpa.
  • Autocrítica excesiva.
  • Necesidad de aprobación.
  • Dificultad para concentrarsee, tomar decisiones y aún recordar cosas.
  • Pensamientos recurrentes de muerte o suicidio.
  • No encuentra sentido a su vida.

Cambios en el comportamiento

  • Insomnio o dormir demasiado.
  • Cansancio y pérdida de energía.
  • Agitación o desasosiego.
  • Aislamiento social.
  • Menor atención a la higiene o al aspecto personales.
  • Autolesiones (cortarse o quemarse).
  • Bajo rendimiento escolar o ausencias frecuentes al colegio.
  • Armar un plan de suicidio o intento de este.
  • Consumo de sustancias ilícitas o bebidas alcohólicas.

De detectar algunos sintomas en los adolescentes lo más recomendado es hablar con él o ella y buscar ayuda profesional para que pueda orientar el seguimiento que se le tiene que dar al joven.

Categorías
Salud

El Alzheimer, la nueva enfermedad del siglo XXI

La organización Mundial de la Salud, OMS, proclamó el 21 de septiembre, día Mundial del Alzheimer, con el objetivo de concienciar sobre esta enfermedad, que afecta no solo a los pacientes sino también a los cuidadores directos y familiares.

El primer Día Mundial del Alzheimer se celebro en 1994. Y desde 2012 la organización Alzheimer’s Disease International (ADI) decidió extender la conmemoración por todo el mes de septiembre.

alzhéimer.

El Alzheimer es una enfermedad mental incurable que va degenerando las células nerviosas del cerebro y disminuyendo la masa cerebral, de forma que los pacientes muestran un deterioro cognitivo importante que se manifiesta en dificultades en el lenguaje, pérdida del sentido de la orientación y dificultades para la resolución de problemas sencillos de la vida cotidiana.

Te puede interesar leer: REDUCIR LA PRESIÓN ARTERIAL ALTA SIN MEDICAMENTOS

En la actualidad no existe un tratamiento para prevenir la enfermedad ni para frenar el avance. Pero existen medicamentos que ayudan con algunos síntomas de la enfermedad y para mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Dia del Alzheimer

Se sabe que las primeras lesiones pueden aparecer unos 15 o 20 años antes de que se muestre algún síntoma, y aparecen en la región del cerebro llamada hipocampo, que se encarga, entre otras cosas, del aprendizaje y la formación de nuevas memorias.

La enfermedad de Alzheimer se considera la nueva epidemia del siglo XXI. Se estima que para el año 2050 el número de personas con Alzheimer ascienda a 131.5 millones.

Categorías
Salud

Reducir la presión arterial alta sin medicamentos

Si te han diagnosticado presión arterial alta, tal vez te preocupe tomar medicamentos para bajarla, el estilo de vida cumple una función importante en el control de la presión arterial alta. Si lo controlas exitosamente con un estilo de vida saludable, podrías evitar, retrasar o reducir la necesidad de tomar medicamentos.

Te puede interesar leer: ¿POR QUE EN MÉXICO HAY MÁS TERREMOTOS EN SEPTIEMBRE?

Cambios en el estilo de vida

Reducir el exceso de peso; la presión arterial a menudo aumenta cuando se aumenta de peso. Tener sobrepeso también puede provocar una alteración respiratoria al dormir (apnea del sueño), que incrementa incluso más la presión arterial.

Bajar de peso es uno de los cambios en el estilo de vida más eficaces para controlar la presión arterial. Si eres una persona con sobrepeso u obesidad, bajar incluso una pequeña cantidad de peso puede ayudar a reducir tu presión arterial.

Presión arterial.

Hacer ejercicio regularmente; el ejercicio puede ayudarte a evitar que se transforme en hipertensión. Si ya tienes hipertensión, la actividad física regular puede reducir la presión arterial a niveles más seguros.

 El fortalecimiento muscular también puede ayudar a reducir la presión arterial. Intenta incluir ejercicios de fortalecimiento muscular al menos dos días a la semana

Llevar una dieta saludable; llevar una alimentación que contenga baja cantidad de azucares, consumir frutas, verduras y productos lácteos con bajo contenido de grasa.

Dejar de fumar; Cada cigarrillo que fumas reduce tu presión arterial durante varios minutos después de terminarlo. Dejar de fumar ayuda a que la presión arterial vuelva a la normalidad. Dejar de fumar puede reducir el riesgo de una enfermedad cardíaca y mejorar tu salud en general.

Reduce el consumo de cafeína; la cafeína puede elevar la presión arterial, Sin embargo, es posible que las personas que beben café con regularidad presenten un efecto leve o nulo en la presión arterial. Aunque no son claros los efectos a largo plazo de la cafeína sobre la presión arterial.

Reduce el estrés; el estrés crónico puede contribuir a una presión arterial alta. Es necesario realizar más investigaciones para determinar los efectos del estrés crónico en la presión arterial. El estrés ocasional también puede contribuir a una presión arterial alta si tu reacción al estrés es consumir alimentos poco saludables, beber alcohol o fumar.

Tomarse un tiempo para pensar qué es lo que hace sentir estresado, como el trabajo, la familia, las finanzas o las enfermedades. Una vez que conozcas la causa de tu estrés, piensa cómo podrías eliminarlo o reducirlo.

El apoyo de familiares y amigos puede ayudar a mejorar tu salud. Pueden animarte a cuidarte por tu cuenta, llevarte al consultorio del médico o unirse a un programa de ejercicios contigo para mantener la presión arterial baja.

Categorías
Nacionales Salud

La Pitahaya y sus Beneficios

El fruto de pitahaya se produce en los meses de agosto y septiembre, es un producto de exportación y de consumo nacional.

Los principales países exportadores son Nicaragua, México y Colombia, siendo Nicaragua el país que exporta 6,160 toneladas anuales.

Cultivo de pitahaya

La palabra pitahaya es de origen antillano y significa fruta escamosa ó fruta dragón. Su forma es ovalado, redondeado y alargado, de pulpa roja blanca o amarilla de semillas con pequeñas negras.

Te puede interesar: LA CANELA Y SUS BENEFICIOS

Desde el punto de vista nutricional, es muy refrescante, es fuente de antioxidantes naturales, contiene vitamina C, contiene captina, que ayuda a relajar el sistema nervioso, cuenta con vitamina B2, vital para la producción de glóbulos rojos.

Se debe incluir este fruto en tu dieta para obtener una alimentación balanceada que aporte los nutrientes necesarios a cuerpo.

Fruta de pitahaya variedad amarilla
Planta de pitahaya
Categorías
Salud

¿A que hora es bueno para hacer el sexo?

Exactamente a las 5:48 de la mañana deberías de poner el despertador, ni un minuto antes, ni uno después, porque según la Asociación Médica Británica, es la mejor hora para tener relaciones sexuales y de alcanzar el orgasmo.

Los investigadores Británicos establecen que el momento más adecuado para tener intimidad es en la madrugada, existe una explicación científica donde señala que la testosterona a esa hora ofrece niveles muy altos tanto en hombres como en mujeres. Y es uno de los requisito indispensable a la hora de la actividad sexual.

Te puede interesar leer: LA CANELA Y SUS BENEFICIOS

Mañanero.

La dosis de esta hormona es, en los hombres, entre un 25 y un 50% mayor por la mañana que durante el resto del día. La razón está en la glándula que regula su producción: tiene mayor actividad por la noche (tanto en ellos como en ellas), mientras dormimos.

Hay razones para empezar en hacer el mañanero, las personas suelen estar más descansadas y relajadas a primera hora del día, por lo que los niveles de energía son buenos. Mentalmente se esta normal, donde se esta menos preocupados por los quehaceres diarios.