Categorías
Deportes Internacionales

Szymon Marciniak será el árbitro de la final entre Argentina vs Francia

El polaco Szymon Marciniak arbitrará la final del Mundial 2022 que tendrá como protagonista este próximo domingo a las selecciones de Francia y Argentina.

El central, ya dirigió para los dos finalistas en este mundial. El polaco estuvo en el encuentro de fase de grupo, donde la selección de Francia venció 2-1 a Dinamarca. También estuvo presente en el encuentro de Octavos de final, donde la albiceleste terminó imponiéndose 2-1 ante Australia.

El árbitro se convertirá en el primer polaco en pitar una final del Mundial y contará con la asistencia de sus compatriotas Paweł Sokolnicki y Tomasz Listkiewicz. El estadounidense Ismail Elfath será el cuarto árbitro.

En el VAR estarán el también polaco Tomasz Kwiatkowski, el venezolano Juan Soto, el estadounidense Kyle Atkins y el mexicano Fernando Guerrero.

Partido por el Tercer Puesto

El catarí Abdulrahman Al Jassim será el encargado de dirigir el partido por el tercer puesto entre Croacia y Marruecos, con los también colegiados del país anfitrión Taleb Al Marri y Saoud Ahmed Almaqaleh como auxiliares. El cuarto árbitro será el brasileño Raphael Claus.

Categorías
Agricultura Nacionales

Parcelas mejoran calidad de vida de familias de Carazo

Con el objetivo de fortalecer los programas de patios saludables se crean estrategias para el cuido del medio ambiente y sus recursos.

Estas parcelas tiene como fin en generar alimento altos en nutrición para as familias nicaragüense, pero a su vez, comercializar los productos al mercado local.

Anielka Vega, emprendedora de la Comunidad Marlon Alvarado, Carazo, expresó que sus productos hechos en su parcela son comercializado dentro de la comunidad y mercados locales, generándoles ingresos económico y una alimentación adecuada para las familias.

“En la parcela nos involucramos todos en la familia, aprendemos de las capacitaciones y acompañamiento continuo que nos brinda el MEFCCA han ayudado a incrementar la producción, además hemos recibido plantas y semillas para el fortalecimiento de las tierras”. Expresó Vega.

La parcela se diversifica con musáceas, quequisque, cítricos, aguacate, zacate de limón, romero, granos básicos, granadilla, y plantas ornamentales, crianza y reproducción de cerdos y aves de patio mismas que son comercializadas en la comunidad y mercado local.

Categorías
Deportes Internacionales

FIFA designa a Marruecos como próximo anfitrión del mundial de clubes

La FIFA ha elegido a Marruecos como sede del próximo Mundial de Clubes, que se disputará entre el 01 y el 11 de febrero de 2023.

El país africano ya fue sede de esta competencia, en los años 2013 y 2014, por lo que será la tercera ocasión que organizará el torneo.

Competirán, a parte del campeón local, el Real Madrid español (campeón de Europa), el Flamengo brasileño (Conmebol), el Seattle Souders estadounidense (Concacaf), el Wydad Casablanca (África), el Auckland City neozelandés (Oceanía) y el vencedor de la Liga de Campeones de Asia.

CAMBIOS PARA EL AÑO 2025

La FIFA además anunció que para la edición de esta competencia en el año 2025, se hará un cambio en el formato el cual contará con la participación de 32 equipos.

En un principio, el nuevo formato se implementaría en la edición del 2021 en China y con 24 participantes, pero fue cancelada tras la reprogramación de todo el calendario deportivo por la pandemia de coronavirus de 2020.

Gianni Infantino – Presidente de la FIFA, señaló que aún deben debatirse y decidirse los detalles, incluidos el país anfitrión y las fechas.

Categorías
Agricultura Nacionales

Se realizó la tercera expo Miel en Nicaragua

Con el objetivo de fortalecer la capacidad a los apicultores, se realizó la tercera expo miel en Nicaragua.

Esta expo tuvo lugar en el parque nacional de ferias con la participación de diferentes instituciones del estado y apicultores de diferentes lugares del país.

Se realizó ponencias con especialistas nacionales e internacionales en temas como; ¿La miel un antibiótico natural? Procesos de innovación en la apicultura.

Te puede Interesar; SEGUNDA EDICIÓN DEL FESTIVAL NACIONAL NICARAGUA ES CAFÉ

Cabe recalcar que en el sector de la apicultura de pías se ha venido innovando en tecnología, en capital económico esto para mejorar la calidad de vida de muchos productores en el pías.

La miel no solo se utiliza para endulzar los alimentos, sino también posee beneficios para la salud como tratar heridas, la tos y alergias; reduce el colesterol; previene problemas del corazón y el estreñimiento; ayuda a la digestión.

Categorías
Internacionales Salud

Aumentan casos de gripe de camello en Qatar

Los especialista de salud hacen un llamado a los asistentes del Mundial Qatar 2022, a que regresen a sus países ante un aumento de casos de «Gripe de Camello».

El Ministerio de Salud de Australia publicó un aviso donde dicen que los fanáticos que regresan de Qatar deben estar al tanto del MERS y pide a las personas que reduzcan el riesgo de contraer la infección

Observando buenas prácticas de higiene, evitando el contacto cercano con camellos y evitando consumir carne cruda o leche sin pasteurizar” detalló el sitio web del ministerio de salud Australiano.

Te puede interesar leer: OMS PRETENDE PONER FIN A LA EMERGENCIA DEL COVID

Gripe de Camello

La Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido solicitó monitorear a los visitantes que hayan viajado al Mundial y que presenten cuadros de fiebre, dificultades respiratorias, vómitos, tos y diarrea; síntomas asociados con la gripe de camello.

«El riesgo de infección para los residentes del Reino Unido es muy bajo, pero puede ser mayor en aquellos con exposición a factores de riesgo específicos dentro de la región, como los camellos”, dijo UKHSA.

Según datos de UKHSA, desde abril de 2012 hasta octubre de 2022, existen 2600 casos de MERS-CoV confirmados por laboratorio y de 935 muertes, y esto esta en conocimiento de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El MERS fue identificado por primera vez en Arabia Saudita en 2012. Esta enfermedad respiratoria es causada por un coronavirus y se considera más peligrosa que el COVID.

Categorías
Ambiente Destacadas Internacionales

¿Qué es el dedo de la muerte que asecha el océano antártico?

A la vista puede resultar hermoso pero es un fenómeno que resulta ser letal. Como el «Dedo de la muerte» es denominado un proceso natural, que se forma como consecuencia de la diferencia de temperatura entre las aguas de la superficie y de las profundidades del oceáno antártico.

El dedo de la muerte es una formación de hielo similar a una estalactita, la que va hundiéndose lentamente hasta llegar al fondo del mar, donde se propaga y hace contacto con lechos marinos y algunas criaturas como cangrejos, estrellas y erizos de mar, provocando que estas se congelen y mueran inmediatamente.

Estalactita «‘Roca calcárea con apariencia de cono invertido que
se forma en el techo de una cueva»

La formación es lenta y letal

La formación de este fenómeno dura aproximadamente seis horas, es un proceso lento que necesita de que el océano este en calma, contiene una elevada concentración de sal lo que viene a favorecer su hundimiento, cuando esta toca el suelo comienza a extenderse en una dirección y va creando un rastro helado a su paso, acabando con las especies marinas que encuentra en su trayecto.

¿Cuáles son las especies que son vulnerables ante este proceso natural?

Para vivir  en las profundidades del océano las especies han tenido que adaptarse y como consecuencia de esto su metabolismo se ralentiza por el frío; no todas las especies marinas viven en estas condiciones.

Dentro de las especies que viven en el fondo del océano encontramos estrellas de mar, erizos, algunas holoturias o mejor conocidos como pepinos de mar, ninguna de estas tienen movimientos rápidos por lo que son parte de lo que extermina a su paso el dedo de la muerte.

La existencia de este fenómeno fue descubierto en 1960, pero fue Seelve Martin el que propuso su nombre el cual fue aceptado en 1974, pero fue hasta en 2011 que se pudo apreciar por primera vez a traves de las cámaras de la cadena británica BBC.

Categorías
Entretenimiento Internacionales

AMLO pide a Bad Bunny que ofrezca un concierto gratis

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, ha pedido al artista puertorriqueño Bad Bunny un concierto gratis en su pais, esto para solventar los problemas ocasionados por la duplicación de entradas de su último concierto.

AMLO ha propuesto la plaza Zócalo para alojar el evento, expresando; «Le pido a Bad Bunny, sé que está saturado y cansado, porque trabaja mucho, le pido que considere la posibilidad de que venga a México, al Zócalo».

Te puede interesar leer: OMS PRETENDE PONER FIN A LA EMERGENCIA DEL COVID

El concierto del pasado viernes, en el Estadio Azteca, se vio opacado por las irregularidades respecto a la venta de entradas concedidas por la compañía Ticketmaster. Esto a un problema de clonación de entradas, debido a esto muchos seguidores del artista no disfrutaron del concierto final de la gira «World’s Hottest Tour».

El presidente dijó, «estuve viendo cómo salió en el Azteca volando en una palmera, una tirolesa, sería muy bueno y que entraran todos los jóvenes que no tienen posibilidad de hacerlo y así se reivindica, no es culpa de él, es culpa de los que les vendieron los boletos”.

Ricardo Sheffield, Procurador Federal del Consumidor, ha dado los primeros datos de la investigación: «Ticketmaster emitió por lo menos 1.600 boletos dobles, en otras palabras, sobrevendió el concierto, Ticketmaster, por su parte, niega esta versión y alega el error no al sobrecupo sino a la «cantidad sin precedentes de boletos falsos».


Categorías
Internacionales Salud

OMS pretende poner fin a la emergencia del Covid

La OMS declara que el nuevo brote de coronavirus es una emergencia de salud  pública de importancia internacional - OPS/OMS | Organización Panamericana  de la Salud

Para el año 2023 la Organización Mundial de la Salud (OMS), pretende poner el fin de las emergencias del Covid-19 y la viruela del mono.

La OMS señaló que no la enfermedad no va a desaparecer, pero se deberá controlarse junto a otras enfermedades respiratorias en circulación.

Te Puede Interesar leer: EE.UU EN CONTRA DE TIK TOK POR SER DE ORIGEN CHINO

OMS

Tedros Adhanom Ghebreyesus, director de la OMS, informó «La semana pasada, menos de 10.000 personas murieron (a causa del Covid). Aún son 10.000 muertes de más y los países aún pueden hacer mucho para salvar vidas», «Pero hemos recorrido un largo camino. Tenemos la esperanza de que en algún momento del año que viene seamos capaces de decir que el Covid-19 ya no es una emergencia de salud global».

A partir de enero de 2023, el comité de emergencia de la OMS comenzará a discutir cómo será el final de la fase de emergencia. 

Categorías
Destacadas Internacionales

Brasil y Venezuela retoman relaciones

Tras de varios años de ruptura de relaciones diplomáticas, luego de que el expresidente Jair Bolsonaro, reconociera como presidente de Venezuela a Guaidó en el 2019.

Una de las primeras disposiciones por Lula da Silva ha sido, orientar a André Vieira, quién se prevé que sea el futuro Ministro de Relaciones Exteriores ha restablecer relaciones con Venezuela.

https://twitter.com/AndreteleSUR/status/1603094811489304578?t=U2I5wG6k6lbMPcRDmebFOg&s=19

Vieira informó que se hará a partir de enero 2023, «Lo haremos el día 1 (de enero) enviando un encargado de negocios, para reabrir la embajada y posteriormente nombrar un embajador»destacó en una rueda de prensa.

Categorías
Agricultura Economía Nacionales

Segunda Edición del Festival Nacional Nicaragua es Café

El café nicaragüense se destaca por su aroma, sabor y por ser uno de los principales rubros de la agro exportación, su importancia no solo es generar divisas, sino que también genera empleos permanentes y temporales.

Desde la región central se cultivan el café por excelencia proveniente de Jinotega, Estelí y Matagalpa, donde el cultivo encuentra las mejores condiciones ambientales como lo es la altura, suelos y tranquilidad del clima.

El café producido en Nicaragua es bajo sombra y es 100% arábico lavado, encontrando la variedad caturra con mas ejemplares, por otra parte, se encuentra también la variedad Bourbon, Maragogipe, Típica y Catuaí.

Durante esta presentación se encuentran productores de Wiwili, Jinotega, Matagalpa, Estelí, Nueva Segovia y parte de productores del pacifico como de la isla de Ometepe.

Ivania León vice ministra del MAG expreso; «a través del sistema de producción consumo y comercio se ha venido impulsando estrategias en distintos rubros no solamente con café, sino que lo venimos impulsando a través de los rubros todos los cultivos de importancia para nuestro país, para nuestra economía, a la par de la mano de nuestros productores«.

Eduardo Escobar de conatradec expresó; “Nicaragua a nivel internacional según la OIC estamos ocupando los primeros 10 lugares que terminó de producción y en términos de calidad por supuesto muchas de las grandes revistas y en empresas internacionales están catalogando a Nicaragua unan los mejores cafés del mundo y lo dicen no solamente nosotros y nunca lo dicen panelistas de catadores internacional donde se ven los buenos resultados en espacios como la taza de la excelencia y se ven en espacios de subastas electrónicas internacionales”.

Por otra parte, la Tasa de la excelencia del café orgánico, registra muy buenos resultados en los 2 últimos años alcanzando un promedio histórico de 10.2 dólares la libra a 15.76 dólares la libra, logrando un promedio de 1500 dólares el quintal.

Conatradec, a través del Sistema de Producción, Consumo y Comercio, han dado seguimiento a diferentes productores del país, los que han venido trabajando con muy buena calidad de café, y ahora están vendiendolo de manera directa en los mercados internacionales, entre ellos: Japón, Corea del Sur, Italia, Alemania, entre otros espacios.