Categorías
Destacadas Nacionales

1 millón 200 mil juguetes serán entregados por el MINED

Este próximo 9 de diciembre iniciará la entrega de juguetes en los centros escolares pertenecientes al MINED.

Así lo dio a conocer Rosario Murillo, vicepresidenta de la República de Nicaragua.

Cabe destacar que la entrega iniciará en los lugares más recónditos del país y terminará en el Departamento de Managua.

A continuación les compartimos fecha de entrega en los distintos departamentos:

13 y 14 de diciembre:

Municipios de la Costa Caribe Norte y Sur, Río San Juan, Zelaya Central y Las Minas.



15, 16 y 17 de diciembre:

Municipios de Jinotega, Alto Wangki, Matagalpa, Madriz, Nueva Segovia, Boaco y Chontales.



18 y 19 de diciembre:

Municipios de Estelí, Chinandega, León, Carazo, Granada, Masaya y Rivas.



20 y 21 de diciembre:

Distritos y Municipios de Managua.

Categorías
Agricultura Economía Nacionales

Lanzamiento del Catálogo Nacional de Emprendedores de Productos de Madera

El lanzamiento del catálogo de emprendedores de productos maderables y no maderables fue realizado por el Instituto Nacional Forestal (Inafor).

El objetivo es presentar resaltar el trabajo de los emprendedores del sector forestal, los que vienen innovando, creando con excelencia sus productos.

Dicho catalogo se encuentra a disposición en las redes sociales y pagina wed de Inafor, una manera de facilitar a las familias nicaragüenses información de los emprendedores como números de contactos y sus productos.

Las distintas actividades económicas para la transformación de productos maderables y no maderables se vincula a lo que tiene que ver el ecosistemas como hule, resina, miel, a partir del funcionamiento del bosque.

Categorías
Internacionales

Diputada mexicana pide se declare a Messi «Persona non grata»

La diputada mexicana María Clemente García pide se declare Lionel Messi como «persona non grata» por su supuesto desprecio hacia México, tras «pisar» una camiseta de la selección mexicana el pasado 26 de noviembre luego del partido entre los equipos de ambos países.

En la propuesta de la diputada hace referencia a un video grabado en los vestidores donde se aprecia a los argentinos festejando el triunfo.

Te puede interesar leer: ¿POR QUÉ “WEDNESDAY” ES CONOCIDA COMO “MERLINA” EN ALGUNOS PAÍSES?

El texto indica; «Fue visible la presencia de una camiseta correspondiente al uniforme de un jugador mexicano en el piso, misma que se encontraba siendo pisada, para después ser pateada con desprecio, por Lionel Messi».

La diputada destacó; «mostró no solamente un despreció evidente, sino también una falta de respeto hacia los colores que aluden a aquellos que integran nuestro lábaro patrio», García hizo hincapié en la relevancia pública y mediática del argentino.

Cabe señalar que la diputada García pertenece a Morena, partido del presidente Andrés Manuel López Obrador, y ella considera que desde «una perspectiva soberana puede ser considerado como una conducta constitutiva de una afrenta contra la identidad nacional».

Categorías
Deportes Internacionales

Qatar 2022: Así va la lucha por el liderato de goleo

Este martes finalizaron los octavos de final del Mundial Qatar 2022 y, tras 56 partidos, el máximo goleador es Kylian Mbappé con cinco tantos, luego de anotar uno a Australia y sus dobletes a Dinamarca y Polonia en octavos de final.

Kylian Mbappe – Francia

El escolta más cercano al delantero francés, es el brasileño Richarlison con cuatro festejos: dos a Serbia en el debut y uno a Suiza y uno a Corea del Sur.

Richarlison – Brasil

El podio de la tabla de goleadores lo completan ocho futbolistas con tres goles cada uno: Lionel Messi (Argentina), Cody Gakpo (Países Bajos), Olivier Giroud (Francia), Marcus Rashford (Inglaterra), Bukayo Saka (Inglaterra) y Gonçalo Ramos (Portugal).

Álvaro Morata (España) y Enner Valencia (Ecuador), también tienen tres goles, pero sin oportunidad de aumentar sus números personales, ya que sus selecciones fueron eliminadas del mundial.

La lista la continúan, con dos anotaciones y que todavía están en competencia, Rafael Leão (Portugal), Julián Álvarez (Argentina), Andrej Kramaric (Croacia) y Bruno Fernandes (Portugal).

Categorías
Entretenimiento Internacionales

¿Por qué “Wednesday” es conocida como “Merlina” en algunos países?

Wednesday Friday Addams es el nombre que tiene “Merlina Addams” en la versión en inglés.

Wednesday es el nombre de la hija de “Homero y Morticia Addams”, personajes creados por Charles Addams. Estos tres aparecieron en los años 60 por primera vez en la serie » La familia Addams».

Te puede interesar leer: AMBER HEARD APELARÁ LA SENTENCIA QUE LA OBLIGA PAGAR 10 MILLONES DE DÓLARES A DEPP

En las series también estuvieron un “mayordomo llamado Largo”, “tío Lucas”, “Pericles”, “Abuela Addams” y “Dedos”, pero lo que llama la atencion es que todos ellos para Hispanoamérica el nombre de Wednesday fue cambiado y no traducido como ocurrió para España.

En algunos países, “Wednesday Friday Addams” es conocida como “Merlina”. Esto ocurre porque en los años 60 las normas de doblaje no estaban tan unificadas y también era usual que los nombres de algunos personajes sean cambiados para que las personas en Hispanoamérica puedan sentir una mejor conexión con ellos.

De esta manera “Wednesday Friday Addams” recibió el nombre de “Merlina Addams”, algo que no ocurrió en España donde es conocida como “Miércoles”.

Wednesday es una serie que trata sobre la vida de Merlina Addams hija de Morticia y Homero Addams, durante sus años como estudiante en la Academia Nunca Más, lugar donde va a intentar descubrir sobre el asesinato que envolvió a sus padres 25 años atrás mientras intenta dominar su nueva habilidad psíquica, a la vez, también debe lidiar con sus compañeros.

Categorías
Agricultura Economía Nacionales

Artesanías de Palma de Pita

La palma de pita crece en las zonas de Camoapa- Boaco siendo la principal materia prima para la elaboración de sombreros, bolsos, cestas y mucho más, esto es gracias a que es una planta con fibras suaves y flexible.

El emprendimiento de “Artesanía de Pita Mombachito” ubicado en Camoapa da a conocer su experiencia en la elaboración de artesanías utilizando la palma de pita.

Son mas de 50 mujeres artesanas dedicadas a trabajar con fibra de pita inspirando la cultura y tradición de su municipio donde elaboran productos de utilidad diaria como como sombreros, abanicos de mano, bolsos, joyeros, fruteras, comaleras, porta vasos y platos.

Las artesanías son comercializadas en mercados locales y extranjeros como Panamá, Estados Unidos, España y Costa Rica.

Desde el Ministerio de la Economía Familiar se impulsa técnicas de diseño, forma de empacado, comercialización y administración de emprendimiento.

Las artesanas se proyectan en los próximos años a crecer incorporando más colaboradoras y nuevos diseños.

Categorías
Destacadas Nacionales

Nicaragua pide delimitar la plataformas continental entre ella y Colombia

Nuevamente el país Centroamericano se enfrentará a Colombia, en una audiencia oral en la Corte Internacional de Justicia «La Haya», sobre el caso de la plataforma continental, conflicto que tiene años de existencia entre ambos países.

La Haya citó a ambos países entre las fechas del 5 al 9 de diciembre, para atender sus reclamos.

Nicaragua mantiene su posición, ante las más de 200 millas en la delimitacion de la plataforma continental entre ambos países; valiéndose de lo establecido por el derecho internacional.

Los representantes de Nicaragua manifiestan que los párrafos que forman el artículo 76 de la Convención de la ONU, en relación a los Derechos del Mar, concentrado en las plataformas continentales, les otorga cobertura legal a la demanda.

Colombia por su parte alega que la petición del país Centroamericano no tiene fundamento legal, y que el país del sur tiene la titularidad del derecho sobre el área maritima en litigio.

Este conflicto data ya de una década, en el 2012 la Corte Internacional de Justicia, otorgó a Nicaragua un área de aproximadamente de 75.000 kilómetros cuadrados en el mar Caribe, pero también ratificó la soberanía de Colombia sobre el archipiélago de Providencia, San Andrés y Santa Catalina.

Los temas a tratar en esta audiencia serán, los criterios definidos por el derecho internacional para determinar la delimitación del mar territorial, más allá de las 200 millas náuticas de un país y la determinación de las líneas base, a partir de las que se mide el mar territorial, más allá de las 200 millas que pide Nicaragua.

Categorías
Agricultura Economía Nacionales

Cacao Nicaragüense Producido a la Medida

La producción de cacao en Nicaragua esta directamente en manos de medianos y pequeños productores, rubro de importancia en la industria, destacado internacionalmente por sus estándares de calidad, aroma y sabor.

Desde el parque de ferias el Ministerio de la Economía Familiar presento la cadena nacional del valor del cacao, contribuyendo a la productividad, calidad y diversificación de productividad.

Los productores han fortalecido habilidades y técnicas para el procesamiento del cacao realizando chocolate y sus derivados en barra, bombones, pastas y manteca abasteciendo el mercado nacional y extranjero.

Según la cadena del valor del cacao se registra un aumento de exportación de 6 mil 663 toneladas de las cuales el 64 por ciento se exportan a mercados de Europa y el 26 por ciento a Centroamérica, aportando 9.4 millones de dólares a la economía nacional.

Nicaragua se caracteriza por ser uno de los mayores productores de cacao, siendo un país de región centroamericana con cacao catalogado como fino y de un agradable aroma hecho a la medida para la exportación.

Categorías
Destacadas Internacionales

Masacre en Honduras

Medios hondureños reportan de última hora la muerte de aproximadamente 5 personas de forma violenta durante la mañana de este martes, en un sector del departamento de Yoro.

De acuerdo a informes locales aseguran que hubo denuncias a la línea de emergencia 911, donde alertaron a las fuerzas del orden público, quienes confirmaron la masacre.

Hasta el momento se confirmó la muerte de 4 hombres, cuya identidad es desconocida; de la quinta víctima aún no dan información.

Las autoridades continúan investigando el movil del crimen, es por ello que agentes del orden público se han desplegado por el sector.

Aumento en asesinatos violentos

El número de víctimas por esta modalidad ha aumentado en Honduras aumentó un 22.1 % entre enero y septiembre del 2022 , con relación al mismo periodo del 202. Desafortunadamente las víctimas en su mayoría son ciudadanos en situación precaria.

Estos datos fueron brindados por el Observatorio de la Violencia, de la Universidad Nacional Autónoma (UNAH), quienes señalan que el número de personas muertas en estos escenarios los primeros 9 meses se situó en 127, frente a los 104 de todo el 2021

Categorías
Ambiente Nacionales

Adoptemos un Madroño para mi Purísima

Como parte del compromiso de seguir reforestando y de protección de las especies arbóreas, familias nicaragüenses que visitaron la avenida de Bolívar a Chávez recibieron la tarde de ayer arboles de la especie de Madroño, siguiendo la campaña “Un Madroño para mi Purísima”.

La meta es entregar 30 mil plantitas a nuestra familia, en celebración a nuestra Inmaculada Concepción de María.

Indiana Fuentes, codirectora del Inafor, invito a las familias a adoptar un árbol este mes de diciembre.

“Es una contribución de nuestro gobierno para la reforestación. Hacemos un llamado a las familias a que adoptemos un madroño, arboricemos nuestras ciudades”, expresó Fuentes.

Don Manuel Salvador Leiva Originario de Diriamba, Carazo visito la avenida junto a su familias quien les enseña a sus hijos y nietos a sembrar arboles año con año.

“Creo que tiene que ser un objetivo de todos los nicaragüenses sembrar árboles y darle ejemplo a los niños. Managua es muy caliente y hay que reforestarla”, expresó leiva.