Categorías
Nacionales

Docentes del Tecnológico Nacional se actualizan en estrategias pedagógicas

Desde el Centro Cultural y Politécnico «José Coronel Urtecho» , se realizó el doceavo encuentro Nacional de Actualización Pedagógica de Educación.

En este encuentro virtual participaron más de 3 mil 600 maestros, con el fin de actualizar las estrategias pedagógicas para la enseñanza.

Loyda Barreda, directora ejecutiva del Tecnológico Nacional, expresó «Estamos convocados a este encuentro de actualización con los docentes y equipos de trabajo académicos a nivel nacional, es un encuentro que aporta al fortalecimiento de nuestro compromiso de cara al inicio de este nuevo año lectivo».

Así mismo, la directora Loyda detalló que en este año se preparan las condiciones para la creación de 4 nuevas carreras técnicas, las que estarán abonando al crecimiento profesional de quienes entren al Tecnológico Nacional.

«Más de 400 mil nicaragüenses recibirán formación técnica para este 2024, donde El Tecnológico Nacional, INATEC, ofrece 70 carreras técnicas gratuitas en los 61 centros tecnológicos del país». explicó Loyda Barreda, directora ejecutiva del Tecnológico Nacional.

Se espera que las clases inicien este próximo el lunes 5 de febrero, en todos los Centros Tecnológicos del País.

Categorías
Destacadas Nacionales Tecnología

Exitoso Logro Educativo: 256 Alumnos Técnicos Didácticos del Inglés Celebran su Graduación

Con el objetivo de fortalecer el modelo educativo en Nicaragua, el Tecnológico Nacional, INATEC, en colaboración con el Ministerio de Educación, MINED, celebró la graduación de 256 Técnicos Especialistas en Didáctica del Idioma Inglés.

Este programa de formación virtual, impartido en 11 sedes del Centro Nacional de Formación Docente de INATEC, busca actualizar y enriquecer los conocimientos en metodologías, didáctica y lingüística del idioma inglés, siguiendo el Marco Común Europeo, y está dirigido a docentes de Primaria, Secundaria del MINED y de INATEC.

En Managua, 57 destacados docentes que imparten clases en primaria, secundaria y centros técnicos del Ministerio de Educación han completado con éxito su programa formativo.

Este programa, que inició en el año 2022 y concluyó en noviembre de 2023, se centra en el fortalecimiento de habilidades clave, como lectura, escritura, habla y escucha, mientras potencia el dominio de herramientas tecnológicas para la enseñanza creativa.

Desarrollado en las 11 sedes nacionales del INATEC, los módulos de formación incluyen el uso de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en las aulas, la enseñanza de habilidades lingüísticas alineadas con estándares internacionales y la evaluación de los aprendizajes en el idioma extranjero.

Categorías
Destacadas Nacionales

Estelí Brilla como Anfitrión del 8vo Festival Nacional de Bartender y Barismo

El VIII Festival Nacional de Bartender y Barismo», organizado por el Tecnológico Nacional INATEC, se llevó acabo en el Parque Central 16 de julio de Estelí, donde se destacó la innovación y creatividad en el ámbito de la Educación Técnica.

Diez centros participan, representando diversas regiones del país, con estudiantes de las carreras de Técnico General en Servicio de Restaurante, Bar y Cafetería, así como Agroindustria del Café.



En este evento, 18 estudiantes exhibirán su destreza al presentar bebidas calientes y cócteles creativos.

Reyna Acevedo, Responsable de la Dirección Técnica Metodologíca, INATEC refirió:

«El día de hoy tenemos presente 10 centros a nivel nacional, realizando demostraciones con categorías libres, donde ellos pueden innovar y realizar sus demostraciones de acuerdo a los conocimientos que ha recibido en las aulas de clase»

El público tendrá la oportunidad de disfrutar de 18 presentaciones innovadoras, mientras que también se ofrecen Master Class sobre técnicas de catación de café, aplicaciones innovadoras de métodos de infusión en coctelería, elaboración de platos frente a los clientes y dinámicas sensoriales para identificar aromas. Además, se invita a descubrir el arte del origami en toallas de una manera única.


El festival no solo se centra en las demostraciones, sino que también brinda degustaciones gratuitas preparadas por los alumnos de las carreras de hotelería y turismo.

En su conjunto, este evento busca fomentar las habilidades técnicas, el protagonismo y las capacidades profesionales de los estudiantes y docentes involucrados en la educación técnica en el país.

Categorías
Nacionales Salud

Festival de Recetas Saludables y Sostenibles

En conmemoración al Día Mundial de la Alimentación, el Tecnológico Nacional, INATEC, en colaboración con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO, realizaron el Festival de Recetas Saludables y Sostenibles: Cuido mi planeta desde la cocina.

El propósito fundamental de este evento es fomentar entre los actores clave de los Centros Tecnológicos de Hotelería y Turismo, el consumo y manejo de alimentos saludables, haciendo hincapié en la preservación del medio ambiente, especialmente en lo que respecta al uso consciente del agua. Esto se logrará mediante la promoción y presentación de recetas que utilicen productos alimenticios frescos, locales, orgánicos, de temporada y sostenibles.

Los Centros Tecnológicos participantes en esta iniciativa incluyen el de Hotelería y Turismo de Managua, la Escuela Hotel Casa Luxemburgo de Pochomil, el Centro Tecnológico de Granada y Gaspar García Laviana de Rivas. El Festival destaca platillos innovadores y conscientes del medio ambiente, entre ellos:

  • Plato fuerte: Torta de yuca con salteado de bledo y vegetales.
  • Entrada saludable: Cremoso de ayote.
  • Merienda saludable: Boquete de vegetales.
  • Postre saludable: Bizcocho de quequisque.

Estos deliciosos platillos no solo buscan satisfacer el paladar, sino también inspirar a la comunidad a adoptar prácticas alimenticias más saludables y amigables con el entorno. A través de esta celebración culinaria, el Festival de Recetas Saludables y Sostenibles, reafirma su compromiso con la promoción de un estilo de vida consciente que empieza desde la cocina y se extiende hacia la preservación de nuestro invaluable planeta.

Categorías
Nacionales

Más opciones para especializarse en el talento creativo

En conmemoración al día de la Mujer, 8 de marzo, se inauguró el nuevo Centro Nacional de Desarrollo del Talento Creativo, con el objetivo de especializar el desarrollo de conocimientos, capacidades y habilidades en el talento natural de las personas que desean ingresar.

Este es un centro especializado para el desarrollo de conocimientos, fomentando las habilidades y capacidades de las personas que ingresen a este centro. Así mismo, forma parte de la red de centros técnicos y tecnológicos del país, que a su vez trabaja con Nicaragua Emprende y Nicaragua Diseña.

En este lugar se atenderá a 6 mil protagonistas por año. Cuenta con 36 cursos especializados en clases magistrales, conferencias y talleres en modalidad presencial y virtual; así mismo, tendrá clases de  Moda y diseño, Marketing, Comunicación y Arte Digital, Gestión del talento artístico, Arte culinaria, Diseño Gráfico, Ilustración, Animación, Fotografía, Diseño Arquitectónico, Interiores, Marketing Digital, Planes de Negocio, Producción Musical, entre otros.

Te puede interesar leer: MUJER NICARAGÜENSE EJEMPLO DE LUCHA Y ENTREGA

«Es el primer centro de esta naturaleza en nuestro país que promueve la especialización, que promueve potencializar el talento natural de jóvenes, mujeres, hombres, artesanos, artesanas, emprendedores y emprendedores. El propósito de este centro es ser un catalizador del talento, la creatividad, el conocimiento, la experiencia de personas que de forma individual o colectiva desean especializarse«, finalizó Loyda Barreda, directora ejecutiva del INATEC.

Categorías
Agricultura Nacionales

Masaya cuenta con nuevo centro tecnológico Agropecuario

Dentro del Municipio de Masaya se inaugura el nuevo Centro Tecnológico Agropecuario Monimbó, mismo que se encuentra ubicado en barrio Monimbó de la iglesia Magdalena 4c. al oeste, barrio el Arenal.

Dicho centro atenderá a más de 3 mil 125 estudiantes en las modalidades presenciales, turnos matutinos, sabático y Dominical.

Loida Barreda directora de Inatec expresó; Estamos inaugurando un centro agropecuario con una especialidad en agro transformación de la producción, aprovechando todo ese potencial productivo que tiene esta zona, pero también otros departamentos de nuestro país, es un centro que tendrá la capacidad de atender a más de 3000 protagonistas en cursos y en carreras técnicas, pero también un centro de referencia para el programa de vocación productiva para el trabajo y la vida.

Este tecnológico tiene una inversión de más de 200 mil millones de córdobas, donde se impartirán, Técnico General Agropecuario, Agroindustria de los Alimentos, Agronomía y Zootecnia.

Constará con 15 cursos relacionados a la elaboración de pulpa y néctar a base de frutas, salsas y aderezos, licores a base de frutas tropicales, procesamiento de embutidos, entre otros.

Fernando Espinoza, estudiante de la carrera de Agroindustria de los Alimentos, expresó; estoy en este centro porque me va a ayudar en mi trabajo y me interesa saber más sobre la agroindustria y el centro está muy lindo e invito a todos los jóvenes a formar parte de este centro para que se preparen y aprovechar la oportunidad brindada por el gobierno, ya que se puede estudiar de forma gratuita.

Don José Pérez Mallorquín es un señor que se dedica a la agricultura, y se siente muy agradecido por esta nueva oportunidad y formar parte de la carrera de agronomía; hace años estaba buscando la manera de estudiar con el objetivo de compartir conocimientos con mis compañeros, puesto que formo parte de una cooperativa dedicada a la agricultura especializándose como técnicos agropecuarios.

Desde el gobierno central e Inatec se les brindan la oportunidad a los jóvenes y adultos a seguir en su formación académica de formar gratuita.

Categorías
Nacionales

Tecnológico Nacional inicia el año lectivo 2023

Inatec realizó un acto de inauguración del año lectivo de educación técnica en el Centro Tecnológico Padre Teodoro Kint, en El Viejo, Chinandega.

Mismo que atienden a 46 mil 500 estudiantes en 66 carreras.

De los cuales 28,171 estudiantes pertenecen a carreras del sector comercio, hotelería y turismo, 17,129 estudiantes del sector industria, construcción y agropecuario, así como 1,200 estudiantes en carreras técnicas en modalidad virtual.

Nicaragua sigue con el compromiso de seguir avanzando en la educación técnica gratuita, dándole a los estudiantes las herramientas necesarias para incursionar en el campo laboral

Categorías
Nacionales Tecnología

Centros Tecnológicos a nivel Nacional inician Matricula 2023

Este lunes 09 de enero se dio inicio al proceso de matriculas en los Centros Tecnológicos a nivel nacional pertenecientes al INATEC.

La inauguración del lanzamiento del proceso de matricula tuvo lugar en el Centro Padre Rafael María Fabretto de Managua, en el cual se ofertan 66 carreras técnicas.

Se pretende alcanzar a unos 419,159 estudiantes a nivel nacional, dentro de los cuales 45,600 se atenderán en carreras técnicas y 373,559 a través de cursos de capacitación.

Esmeralda Aguilar, Subdirectora de formación profesional del INATEC expresó;El día de hoy estamos en una fiesta, con emoción, alegría victoriosa, dándole a conocer a las familias nicaragüenses que a partir de este 9 de enero iniciamos el proceso de matrícula con 66 carreras técnicas en los diferentes sectores socio productivos: comercio, servicio, hotelería y turismo, industria y construcción, agropecuario y forestal».

Requisitos de Matricula:

Matricularse es fácil y gratuito, presentar copia de cédula, últimas notas o diploma de bachiller, dos fotos tamaño carnet.

Categorías
Agricultura Economía Nacionales

Expo Feria Nacional de Porcinocultura

La porcinocultura va en crecimiento a nivel nacional, cada día se integran nuevos emprendedores a este rubro generando mejor calidad de vida para sus familias.

Este rubro va potenciando la producción, el valor agregado, la transformación de sus productos cárnicos, mejorando desde la calidad y la competitividad de los productos.

El ministerio de la economía familiar (MEFCCA) realizo la expo feria nacional de porcinocultores en el municipio de Juigalpa con la participación de emprendedores de de Chontales, Estelí, Chinandega, Managua, Carazo, Rivas, Masaya, Estelí, Zelaya Central, Boaco, y Rio San Juan.

Esta actividad lleva el lema “Transformación porcina de calidad nicaragüense” donde participaron autoridades municipales y Josefa Torrez secretaria general del MEFCCA.

Durante la actividad participaron familias y emprendedores y especialistas del del Instituto Nacional Tecnológico (INATEC), quienes compartieron distintas técnicas y tendencias de platillos a base de cerdo.

Categorías
Nacionales Tecnología

Centro Tecnológico Simón Bolívar Presenta Oferta Académica 2023 a Estudiantes de Secundaria

Estudiantes de secundaria realizaron un recorrido por las instalaciones del centro Técnico Simón Bolívar, de Managua donde docentes y estudiantes del centro explicaron sobre las carreras técnicas y como ha sido su experiencia dentro del centro.

Como objetivo principal es instar a los estudiantes de tercer, cuarto y quinto año de la secundaria a tomar en cuenta la importancia del estudio de una carrera técnica y poderlos equipar con herramientas necesarias para la vida laboral.

Se han invitado a colegios de secundaria de los distritos 4,5,6, 7 a que nos visiten para hacerles un recorrido por los espacios didácticos donde se imparten las clases, aquí las carreras técnicas es 70% prácticas 30% teórica y se iniciara matricula a partir del 4 de enero 2023 y se realizara en por primera vez en línea, expreso Alberto José Flores director del centro tecnológico.

Durante el recorrido los estudiantes del colegio público Américas #2 pudieron observar las diferentes practicas que realizaban estudiantes y maestros en los talleres de tornería, , enderezado y pintura, mecánica automotriz, electrónica, electricidad, textil, gimnasio para las especialidades de deporte, conocen el trabajo de campo en topografía y energías renovables.

El Centro Tecnológico proyecta matricular un aproximado de 1,300 nuevos estudiantes técnicos en 23 carreras de los sectores industria y construcción y comercio y servicio.