Categorías
Agricultura Nacionales

Aplicación de Sistemas múltiples para la producción agrícola

La diversificación de cultivos agrícolas, se determina a un cambio de los sistemas de cultivos, de un sistema a sistemas múltiples.

Teniendo en cuenta que un sistema simple es la aplicación de los distintos métodos de siembra para un cultivo, con sus distintas aplicaciones de tecnologías y un sistema múltiple es la siembra de distintos cultivos en una área productiva.

Beneficiando así al productor al evitar la degradación y erosión de los suelos, haciendo una rotación de cultivos beneficiosos e incorporación de nutrientes a las plantas a trávez de la aplicación de bioinsumos y ayuda a la retención de humedad cuando llueve.

Desde los distintos espacios el Ministerio de la Economía Familiar (MEFCCA), trabaja con los productores en la construcción de mecanismos tecnológicos, selección de semillas y dar valor agregado a las fincas de los pequeños productores.

Esta es una manera de aportar al bienestar de las familias generando nuevos ingresos desde las distintas opciones que presentan los productores.

Tal es el caso de Roger López productor de Nandasmo, dedicado al cultivo de rábano, lechuga, tomate cherry y fresas.

López expresó; “El proyecto nace con el acompañamiento del Ministerio de economía y la entrega de un micro túnel, un tanque de agua, que nos permitió encontrar alternativas de producción”

Desde las prácticas amigables con el medio ambiente se permite una mayor productividad en la producción de alimentos orgánicos con muchos beneficios para los consumidores.

“Estamos haciendo pruebas con fresas iniciamos con 3 plantas que logramos multiplicar a 300 estamos en etapa de reproducción y no de producción por el momento, esperamos que para este año tengamos un fresaría de mil plántulas ya que hemos visto un excelente mercado” detalló López. 

La producción actual es de 2,500 lechugas semanales, 20 libras diarias de tomate Cherry, dos mil rábanos semanales.

Categorías
Nacionales

Lanza el plan de certificación para emprendedores

Como parte del acompañamiento a los protagonistas del ministerio de la economía Familiar para la obtención de permisos, registros sanitarios y certificaciones en las practicas de manufactura lanzan este plan en conjunto con el ministerio de Salud.

Las accesorias serán detalladas mediante formatos que se encuentran en constantes actualizaciones, garantizando así cubrir los requisitos solicitados por el ministerio de salud.

Durante el año 2022, se logró capacitar a enlaces del Mefcca, inspectores del Minsa con el objetivo de fortalecer los conocimientos sobre la regulación sanitaria, etiquetado, licencias.

Fátima Cáceres, de la dirección general de agregación de valor y calidad del Mefcca, expresó; “para este 2023 se pretende dar acompañamiento a más de 300 emprendedores a nivel nacional”.

“La atención es para los protagonistas del sector de agroindustria, de gastronomía y de productos medicinales, promoviendo el valor agregado, la transformación de productos con calidad nicaragüense, únicos y originales, promoviendo también la certificación de las buenas prácticas de manufactura para la oferta de estos productos por nuestros emprendedores en diferentes establecimientos, pulperías y diferentes sitios donde podamos obtener los productos de manos nicaragüenses”; expresó Cáceres.

Todas las fechas de atención y asesorías gratuitas estarán disponibles en las redes sociales para que los diferentes emprendedores puedan asistir.

Categorías
Agricultura Nacionales

Tisma incursiona en el cultivo de Tilapias

El cultivo artesanal de las tilapias se ha vuelto una de las nuevas formas de emprender generando un porcentaje económico considerables para las familias que se dedican a este rubro.

Por otra parte, la tilapia es un alto valor nutricional alcanzar pesos de 1 a 1.5 libras en un período de 6 a 9 meses, en cuanto menos tiempo tarde la especie en alcanzar el tamaño de comercialización, menores serán los gastos correspondientes de las operaciones beneficiando al productor.

Desde la comarca San Jerónimo en el municipio de Tisma, Masaya, se inauguro un nuevo estanque artesanal en la finca del productor Henrry Moncada con el objetivo de incrementar la producción y comercialización de esta especie.

“Estoy muy agradecido por el todo el apoyo que me ha brindado el Ministerio en todo el proceso de la creación de mi emprendiendo, fortaleciendo mis habilidades en el cultivo de peses”; expresó Moncada.

Francisco Chamorro, delegado departamental del MEFCCA comentó; “Para este año 2023 el MEFCCA Seguirá fortaleciendo las capacidades para la promoción e incremento de la producción y productividad de forma sostenible, a través de las transferencias de tecnologías con productores del departamento”

Como parte de los planes del gobierno central de Nicaragua, el ministerio de la economía familiar (MEFCCA) implementa la crianza, reproducción y comercialización del cultivo de tilapias.

Categorías
Agricultura Nacionales

Patios Saludables fortalecen la economía de Nicaragua

Los programas y proyectos como los patios saludables son pequeños espacios donde los productores pueden incursionar en la aplicación de nuevas tecnologías a las unidades productivas.

Desde el municipio de Nandaime departamento de Granada está ubicada la parcela de don Miguel Ángel Guerrero Carmona, lugar donde se ha visto la diversificación de cultivos como hortalizas, musáceas, incursionando también en el rubro de acuicultura y bovino.

De esta manera el ministerio de la economía familiar (MEFCCA) implementa la aplicación de estos proyectos con el objetivo de que las familias productoras cuenten con el alimento disponible, inocuos, nutritivos y de precios justos fomentando la producción nacional.

Por otra parte, dentro de esta parcela se puede observa la producción de sandias, ayotes y pipianes. Cuenta con una extensión de 2 manzanas de cultivos de plátano y plantación de cítricos.

“Hemoslogrado salir adelante gracias al Gobierno y los programas que se implementan desde las comunidades, además de tener un patio saludable hoy contamos con estanque para la reproducción de tilapias para la dieta alimenticia”; expresó Guerrero.

Con el compromiso de seguir dándole seguimiento a las familias productoras técnicos y colaboradores seguirán trabajando en capacitaciones y implementación de nuevas tecnologías.

Categorías
Agricultura Nacionales Tecnología

Capacitan a Productores sobre «Buenas Practicas Pecuarias»

Las buenas prácticas pecuarias son un conjunto de procedimientos de las distintas actividades, condiciones, y controles que son aplicadas en las distintas unidades de producción.

Desde el municipio de Jinotepe Departamento de Carazo en la comunidad el Guabillo, técnicos del ministerio de la economía familiar (MEFCCA) brindan acompañamiento a las familias productoras que se dedican a la crianza de ganado bovino.

Como parte del fortalecimiento los productores son capacitados en la formación de las buenas prácticas pecuarias, con distintas alternativas de alimentación y nutrición de los animales, de esta forma crían animales con buena calidad en carne y con capacidad de producir altas cantidades de leche.

Por otra parte, las practicas de las distintas alternativas alimenticias son las formas prácticas de la aplicación de tecnologías de ensilajes que permiten mantener la calidad de los pastos, así mismo se reducen los costos al momento de producción al consumo del alimento del animal.

Productores agradecen los esfuerzos que realizan las instituciones del estado por llegar a ellos con nuevos conocimientos, capacitaciones y la aplicación de tecnologías en las distintas unidades productivas.

Categorías
Agricultura Nacionales Tecnología

Reproducción y cultivo de tilapia brinda oportunidad de desarrollo

La tilapia es un pes de alto valor nutricional ya que al consumir 100 gramos de este pescados se obtienen 20 gramos de proteína de alto valor biológico, su crianza y reproducción es muy fácil de realizar ya que es un pescado de agua dulce y de fácil adaptación.

Desde el municipio de Diriá- Granada se realizó la inauguración de un estanque artesanal para la producción de tilapias.

Doña Maritza del Carmen Mercado Aguirre originaria de la comunidad Palo Quemado, comentó sentirse contenta con los beneficios que dan desde el ministerio de la economía familiar (MEFCCA).

Por otra parte, expresó; “Comencé con un estanque y 20 alevines entregados por el MEFCCA los que he logrado reproducir con éxito, actualmente tengo más de 200 alevines y he comercializado más de 100 peces para que otros protagonistas puedan emprender en este rubro”.

De distintas formas se promueve a través de los técnicos, capacitaciones que permitan la implementación de estanques para la reproducción y producción de tilapias que contribuyen a la seguridad alimentaria de las familias nicaragüenses.

Este modelo también permite la nueva implementación de ideas creativas para emprender, promoviendo y fortaleciendo las capacidades productivas desde el manejo reproductivo de tilapias, promoviendo la agregación de valor que permita generar ingresos y empleos en las familias emprendedoras.

Categorías
Economía Nacionales

Seguridad alimentaria es una prioridad para Nicaragua

Iván Acosta Ministro de Hacienda y Crédito Público explicó el programa de seguridad alimentaria en el sector Agricultura familiar.

A través del MEFCCA se implementará Estrategia de promoción y seguimiento a la agricultura familiar con el objetivo de incrementar la producción agropecuaria, a la vez, garantizar la seguridad alimentaria y nutricional del pais.

El Ministro Acosta detalló; «se han planteado cuatro ejes: mejor producción en el campo y desarrollo de la agroindustria, Garantizar producción de alimentos suficientes para seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición de todos, Ampliar la cobertura de la soberanía alimentaria y Fortalecer los programas productivos con orientación a los rubros de dinamización económica».

Agricultura Familiar

Se pretende impulsar la producción de granos básicos tales como el café, musáceas, apícola, mango y bambú, esto con el fin de fortalecer a 123 mil 900 productores del pais.

Te puede interesar leer: MINSA REALIZA ENTREGA DE EQUIPOS MÉDICOS A UNIDADES DE SALUD

Se implementará 55 mil huertos, entregando 2.2 millones de plántulas, a la vez, se estará estableciendo 1 mil estanques artesanales para fortalecer a 10 mil familias en la implementación de producción y consumo de productos acuícola.

Huerto Familiar

Iván Acosta mencionó que se fortalecerán a 34 mil 946 familias en enfoque de emprendimientos creativos y en el sector forestal se acompañará a 15 mil 967 protagonistas.

«Se construirá un Centro Nacional de Procesamiento Cárnico con capacidad de auto sostener su productividad desde la producción primaria hasta la comercialización. Se dará acompañamiento en el sector avícola con pequeños y medianos productores y la conformación de 100 nuevas cooperativas y la integración de 3 mil 800 nuevos socios.», aseguró Acosta.

Categorías
Agricultura Nacionales

Familias productoras dinamizan la economía de Diriamba

Desde los distintos programas que impulsa el ministerio de la economía familiar (MEFCCA) se han logrado diversificar patios saludables que contribuyen a la seguridad alimentaria y nutricional de las familias productoras.

En el municipio de Diriamba departamento de Granada, productores y emprendedores aprovechan a la fertilidad de sus suelos para desarrollar distintas actividades de emprendimiento, agrícolas y pecuarias.

Josefa Torres, secretaria general del MEFCCA expresó; “Desde el Ministerio estamos promoviendo las agroindustrias familiares para que los protagonistas den valor agregado a cada uno de los productos que se cultivan en las parcelas para alcanzar mayores niveles de productividad y calidad, incorporando tecnologías innovadoras”

Como resultados de un buen trabajo realizado se observaron plantas medicinales y ornamentales también la crianza y reproducción aves exóticas como el faisán, codorniz y pavo real y crianza, aves de corral y engorde detalló Torres.

Para la producción y creatividad de este 2023 técnicos y autoridades del municipio seguirán con el seguimiento a emprendedores y productores con el objetivo de generar y dinamizar la economía del municipio y principalmente de las familias que se dedican a cada uno de los distintos rubros.

Categorías
Agricultura Nacionales

Se promueve el cultivo de flores ancestrales en Nicaragua

Desde el Centro Villa Catarina técnicos del (MEFCCA) están promoviendo el cultivo de flores ancestrales como lirios, dalia, botones, mosaicos, gladiolas y una variedad de San Diego.

En pequeñas áreas demostrativas han sido transformadas para el cultivo de flores, plantas medicinales y hortalizas.

La floricultura es un rubro que se está potencializando con novedosas ideas de comercialización y innovación, mejorando la calidad de vida de las familias que utilizando los principios básicos de la agroecología.

Desde el ministerio de la economía familiar se les brinda seguimiento a los protagonistas con capacitaciones y practicas demostrativas.

Categorías
Agricultura Nacionales Tecnología

Vitrinas demostrativas a beneficio de los productores

Las vitrinas demostrativas son pequeños ensayos donde se pretende reproducir diferentes cultivos para garantizar la perseveración y la implementación de las especies de plantas ornamentales, raíces, frutales, tubérculos, legumbres.

En este centro técnicos y especialistas del ministerio de la economía Familiar (MEFCCA) implementan nuevas técnicas y tecnologías como los sistemas de riego, control de plagas, producción de abonos, Bioinsumos, técnicas de mulch con vegetación y plásticos, aplicación de micorriza como inoculante para el suelo, incorporación de concha de huevos para calcio en los cultivos y desinfección de suelo por vía solar.

Erenda López de la dirección de agricultura Familiar detalló; “En este centro de vitrina demostrativa se promueve la producción de cultivos de manzana, fresa, yaca, mabolo, plátanos, tomate cherry, Chiltoma, berenjena, repollo, lechuga, cebolla, cebollino, zanahoria, pepinillo, pepino, apio, perejil, frijol de vara, plátanos, cilantro, variedades de albahaca, romero, anís, flores ancestrales como dalia, botones, lirios, mosaicos, gladiolas y variedades de San Diego”.

Desde el municipio de Catarina departamento de Masaya se encuentra ubicado El Centro La Villa Catarina en el km. 39.5 carretera a Masaya.

Desde las vitrina se continuara acompañando a las familias productoras como parte de los lineamientos, ejes y metas a implementarse este año 2023 que promueve el sistema nacional de consumo y comercio.