Categorías
Deportes Destacadas Internacionales

Nicaragua clasifica a Mundial de Béisbol Infantil

En definitiva, los dos mejores equipos de esta competición se enfrentaban en la gran final del torneo Latinoamericano Infantil Williamsport 2022.

La Selección Nacional de Béisbol de Nicaragua B de Nicaragua derrotó 6-0 a Honduras en las semifinales del Torneo Infantil, mientras que la Selección de Venezuela derrotó 10-2 a Nicaragua A, para conseguir sus respectivos cupos en la final.

En la primera ronda del torneo, la Selección de Venezuela había logrado doblegar a la Selección B de Nicaragua con un marcador 9-6. En esta ocasión, la Selección pinolera superó 10-0 a Venezuela, apoyándose en una fuerte ofensiva y en un pitcheo casi perfecto de su lanzador abridor Luis García que cubrió la ruta completa permitiendo sólo 1 hit a los venezolanos.

Te puede interesar: Sancionan con 900.000 euros al tenis británico por el veto a rusos

Una hazaña histórica

Por vez primera en más de 50 años, Nicaragua asistirá al Mundial de la categoría y será el representante de América Latina, una hazaña que conquistaron ante uno de los más exitosos países en estas categorías del béisbol infantil como lo es Venezuela.

“Tomar este lugar después de 50 años es una bendición, contamos con un alto nivel competitivo y eso nos permitió ganar. Hoy vemos como los niños están más motivados e inclinados hacia el deporte porque ellos ven el apoyo que se les brinda, disfrutan jugar en estadios de calidad y eso es gracias a las políticas que impulsa el gobierno”, declaró Marlon Chávez, mánager del equipo ganador.

La serie mundial de las pequeñas liga se jugará en Pensilvania, Estados Unidos, del próximo 17 al 28 de agosto.

En este evento estarán 20 equipos por primera vez, 10 equipos de Estados Unidos, más otros seis del continente, Canadá, México, Panamá, Puerto Rico y Curazao y Nicaragua. Además de Japón, Australia, Taiwán y uno de Europa que no está definido.

Categorías
Destacadas Nacionales

Sector salud fortalece conocimientos en el campo de distintas afecciones

Con el lema «Haciendo ciencia por el bien común» el Ministerio de Salud (Minsa) realizó el XIII Encuentro Científico Nacional en Salud del Centro Nacional de Diagnóstico y Referencia (CNDR).

Este encuentro tuvo como objetivo compartir e intercambiar experiencias relacionadas en el campo investigativo de la salud humana, animal y ambiental.

Participó la comunidad médica de todos los Silais del país y expertos de Italia y Estados Unidos, así como ponencias de expertos nacionales que abordaron temáticas relacionadas con estudios físico químico, evaluaciones de la respuesta de anticuerpos y del sistema de vigilancia del Aedes Aegypti, secuenciación del SARS-CoV-2 en Nicaragua, entre otros.

Temas relelvantes de interés comunitario

Entre los temas que se abordaron durante el encuentro está la inmunidad inducida por la infección de coronavirus, validación de pruebas del dengue, características epidemiológicas de la diarrea aguda y análisis de agentes químicos en productos lácteos.

 “Estamos celebrando el décimo tercer encuentro científico del Centro Nacional de Diagnóstico y Referencia. Vamos a contar con cuatro conferencias magistrales. Estamos abordando la conferencia de la doctora del Instituto de Ciencias Sociales de la Universidad de Michigan»; indicó el doctor Marvin Villalta, del Centro Nacional de Diagnóstico y Referencia.

«Contaremos también con 12 temas nacionales como chagas, tuberculosis, COVID, temas de vacuna, anticuerpos. Estamos celebrando con la comunidad médica científica puntos de preocupación o de interés del país”; agregó el funcionario de Nicaragua.

Especialistas internacionales comparten resultados de diversos estudios en materia de salud

Los especialistas también abordarán la detección de plomo en sangre de la niñez con anemia, así como los resultados de cepas de control de calidad externo procedente de México.

“El Centro Nacional de Diagnóstico y Referencia del Ministerio de Salud ha venido desarrollando encuentros científicos para dar a conocer todos los trabajos que realiza en pro de la salud del pueblo «; indicó la doctora Emperatriz Lugo.

«Con estas investigaciones podemos adaptar o mejorar la atención que es la salud para el pueblo. Este es el décimo tercer encuentro científico y desde entonces se ha venido este cada año organizando este evento”; agregó la especialista de Nicaragua.

Además, en el evento se van a compartir los mejores trabajos investigativos y resaltar los avances en el diagnóstico más certero; así sobre cómo ha venido actualizando la biología molecular.

Categorías
Economía Nacionales

Platanera S.A. genera nuevas inversiones en Nicaragua

Empresa platanera del municipio de Nandaime aumenta la producción de plátano expandiéndose a nuevas áreas de siembra y inversiones.

Como sabemos el plátano es un cultivo anual que requiere grandes cantidades de agua y alta luminosidad.

Esta empresa presenta una producción de gran porcentaje de exportación, siendo la compañía Dinant de Honduras un gran comprador, a su vez ellos se encargan de elaborar productos de la marca Yummie.

Seilyn Carcamo; Administrador agrícola expreso. “Comenzamos operaciones a inicios del 2008, fuimos intensificando las áreas de producción hasta llegar a un total de 500 manzanas, las cuales las sembramos y las dividimos en 12 meses, sembramos 25 hectáreas mensuales, es decir siembra programada para tener producción constante durante todo el año para suministrar a fabrica”.

La producción anual de esta empresa mantiene la estabilidad laboral de forma permanente donde hay 400 mujeres en las áreas de corte y empaque quienes se encargan de quitar las cascaras al plátano y llevarlo al empaque para su debida exportación.

El proceso de la plántula de plátano desde que inicia su siembra, primero es desarrollado en vivero durante cuatro semanas, luego es sembrada y 33 semanas después la planta inicia su desarrollo y en 11 semanas más hay cosecha.

“No todas las plantas se cosechan al mismo tiempo, y aunque tengamos uniformidad en la selección del material siempre tenemos una variabilidad. Una parcela podemos cosechar en 10 o 15 semanas”.

La compañía Dinant, vio en Nicaragua excelentes producciones a través de su división agrícola donde los principales productos exportados son aceite de palma, plátano, maíz y vegetales frescos, que además de transformarlos en productos terminados son exportados al mundo y un buen clima de negocios para expandir sus operaciones.

“Nos enamoró las tierras fértiles de Nicaragua, hay gente trabajadora y la seguridad ciudadana del país, eso es importante para nosotros que existe un clima de paz y tranquilidad, todo eso nos ha llevado a seguir invirtiendo en el país”.

Categorías
Destacadas Nacionales

¿En qué consiste el acuerdo de cosecha temprana entre Nicaragua y China?

El Gobierno de Nicaragua y la República Popular de China, firmaran este próximo 14 de julio un acuerdo de cosecha temprana, este como un previo a la firma de un tratado de libre comercio entre ambos países.

Nicaragua restableció relaciones con China en el 2021, luego de las elecciones presidenciales.

Ambos países podrán exportar productos sin generar ningún impuesto.

Jesús Bermúdez, Ministro de Fomento, Industria y Comerció refirió que este acuerdo es un previo a suscribirse para el 2023 un Tratado de Liber Comercio entre Nicaragua y China.

Este acuerdo le permitirá a Nicaragua exportar productos como carne y despojos bovinos, mariscos, hortalizas, fríjoles rojos, cacahuete crudo, ron y textil vestuario y arneses automotrices producidos en las zonas francas del país.

La República de China estará exportando a Nicaragua productos como plantas y flores, ajos, maíz dulce, sardinas y atunes, productos de confitería, plantas, productos de panadería, alimentos para peces, insecticidas, fungicidas y herbicidas, productos de plásticos, neumáticos para autobuses y camiones, materias primas para textiles y juguetes.

Este acuerdo es la primera fase para consolidar las relaciones económicas entre ambos países, lo que permitirá fortalecer la amistad entre ambos.

Categorías
Destacadas Nacionales

Policia Nacional circula al autor de muerte homicida

La Policía Nacional, a través de su página web, dio a conocer que está tras la búsqueda de Ernesto Caleb Rocha Tercero de 24 años de edad, por el asesinato de Karen Monserrat Blandón Blend de 22 años, este pasado 05 de julio.

Vecinos del sector dijeron que la joven estaba amamantando a su niña de 8 meses de edad, en la casa que alquilaba desde hacía un mes, cuando llegó su ex pareja Ernesto Rocha y empezaron a discutir y luego le asestó un balazo en la cabeza, terminando con su vida.

Karen Blen, madre de la víctima, clama por justicia para que puedan atrapar al femicida, quien luego de cometer su acto criminal en el barrio Carlos Fonseca de Managua, se dio a la fuga.

Te puede interesar: MATAN A BALAZO A JOVEN EN EL BARRIO CARLOS FONSECA EN MANAGUA

Blend, aseguró que Rocha y su hija se habían separado y que este le había advertido que, si no regresaba con él, la mataría. “Él la amenazó que si no regresaba con él la iba a matar y se iba a matar él, pero mi hija pensó que era broma”, declaró.

La noche de ayer, amigos y familiares acompañaron la vela de la joven, y el funeral se realizará este miércoles 06 de julio, en el cementerio Milagro de Dios, por horas de la tarde.

Categorías
Deportes Internacionales

Doble victoria de la Selección B de Nicaragua en campeonato de Béisbol Infantil

El Campeonato Latinoamericano de Béisbol Infantil William Sport arrancó este lunes, en el Estadio Roberto Clemente en Managua.

El partido inaugural se dio, entre los representantes de Nicaragua, la selección A y la selección B. La victoria fue para la selección B, con un marcador de 6-1.

En el segundo juego en el Roberto Clemente, la Selección B de Nicaragua obtuvo su segunda victoria, esta vez derrotó 15-0 a la selección de Costa Rica.

Te puede interesar: DJOKOVIC Y NADAL AVANZAN A CUARTOS EN WIMBLEDON

Entre tanto, el juego de la selección de Venezuela vs Honduras, se llevó a cabo en el campo de béisbol de ENEL. La victoria fue para los representantes de la vinotinto por 10-0.

El campeonato se llevará a cabo del 4 al 10 de julio y el ganador de esta competencia, participará en el Campeonato Mundial de Pensilvania en el mes de agosto de este año.

Categorías
Destacadas Nacionales

Disminuye el número de personas fallecidas en accidentes de tránsito

En el transcurso de la semana que va del 27 de junio al 3 de julio, la Dirección de Tránsito Nacional, registró un total de 717 colisiones, en las que resultaron 9 personas fallecidas y 31 lesionadas.

La Comisionada General, Vilma Reyes, Jefa de Tránsito Nacional, explicó que en el 95 por ciento de los municipios del país no se registran personas fallecidas en accidentes de tránsito, Además, en relación a la semana anterior, disminuyeron en 6 las personas fallecidas y de igual forma, se reportan 7 colisiones menos.

Causas de los accidentes donde se registró personas fallecidas

“Las principales causas de accidentes con fallecidos son en 3 el estado de embriaguez, en 3 el exceso de velocidad y en las otras 3 por otras causas. De estos fueron 5 conductores, 2 pasajeros y 2 peatones”, refirió Reyes.

Seminarios de educación vial

La institución impartió seminarios de educación vial a 4,246 personas. Asimismo, no baja la guardia a través del Plan de Seguridad Vial en la regulación del tránsito en carreteras y vías urbanas, en actividades deportivas, culturales y tradicionales y en terminales de buses.

Categorías
Destacadas Nacionales

Autoridades reportan que no hubo fallecidos en Nicaragua por Tormenta Tropical Bonnie

Nicaragua no registra personas fallecidas que se puedan atribuir de forma directa al impacto, tránsito o salida de la tormenta tropical “Bonnie”, afirmó este lunes el director del SINAPRED, Guillermo González. Esto mismo fue reafirmado por la Vicepresidenta de Nicaragua, Rosario Murillo, en declaración de medio día.

González, detalló que el fenómeno afectó directamente a 21 municipios a nivel nacional, y preliminarmente se reporta 352 vivienda anegadas, 123 con techos dañados, 3 viviendas totalmente destruidas, unos 400 árboles caídos y 5 escuelas con daños menores.

Entre las zonas con más afectaciones están los municipios del Caribe Sur, Río San Juan, Rivas, Chontales, Madriz, Nueva Segovia, Granada, Masaya y la zona Sur de Las Minas.

Las autoridades del SINAPRED catalogan con un éxito todo el esfuerzo del sistema articulado, con la disposición de 500 brigadas comunitarias, unas 45 mil personas involucradas.

Categorías
Nacionales

Capturan a 51 sujetos por delitos de alta peligrosidad

La policía nacional, dio a conocer que entre el lunes 27 de junio y el domingo 03 de julio, se capturó a 51 sujetos que cometieron delitos de alta peligrosidad en diferentes partes del país.

El comisionado mayor Cesar Cuadra Soriano, subdirector de Relaciones Públicas de la Policía Nacional, detalló que entre estos sujetos se encuentran: 6 homicidas, 29 asaltantes y 16 abastecedores de drogas.

A los detenidos se les ocuparon evidencias que serán presentadas en el proceso judicial, siendo estas 8 armas de fuego, ½ kilo de cocaína, 131 libras de marihuana, 5 motocicletas y 1 camioneta.

Las personas acusadas del delito de muerte homicida son de Bonanza, Rosita, Mulukukú, Jinotega y Matagalpa.

Los capturados por robo son de los municipios y departamentos de Managua, Jinotega, Chinandega, Madriz y Nueva Segovia.

Entre estos delincuentes, Franklin Obando Hernández y Jan Caldera Vivas fueron apresados por haber asaltado la sucursal de Disnorte – Dissur del barrio Monseñor Lezcano, de donde se llevaron un botín de más de medio millón de córdobas.