Este lunes dio inicio la Jornada de Vacunación del refuerzo contra la Polio en el territorio nicaragüense; la vacuna esta dirigida a niños que tengan cumplidos los dos años de edad.
Las vacunas se aplicarán en las unidades de salud hasta el 28 de octubre, también se estará visitando los barrios de visita casa a casa en busca de niños que comprendan esta edad, con el objetivo de que ningún niño se quede sin aplicarse su dosis de refuerzo contra la polio.
Las autoridades sanitarias destacaron que desde hace 38 años, Nicaragua no reporta casos de esta enfermedad.
Leonardo Peralta, Director de Planeación de Enfermedades del Minsa, manifestó que la polio es altamente contagiosa y que afecta a millones en el mundo y el refuerzo significa brindar inmunidad al menor ante este terrible padecimiento.
Además informó que se estará dando a los niños vitamina A a los niños que comprendan las edades de 6 meses a 5 años y desparasitante a los que oscilen entre 1 a 12 años de edad.
Desde Jinotepe nace una nueva opción en accesorios de damas la cual busca estar en armonía con nuestro medio ambiente, destacando que no existe basura si se puede sacar lo hermoso de cada cosa.
Ana María Estrada, es la propietaria de Mujeres Virtuosa «Arte y Cultura Nica»; emprendimiento familiar que nació hace 17 años, como una alternativa al desempleo.
«Iniciamos haciendo bisutería, en el transcurso del tiempo fuimos estableciendo un punto de venta en Jinotepe» destacó Estrada.
Mujeres Virtuosas trae en estos momentos la Colección Marea Alta, que tiene como objetivo principal «Que tu huella sea positiva en nuestras playas».
«Estamos trabajando con cosas que el ser humano deja en la playa, como pasta de diente, jeringa (…) estamos combinando piedras semipreciosas dejando siempre nuestro mensaje al cuido de nuestras playas».
Ana María Estrada – Propietaria de Mujeres Virtuosas, porta en sus manos Collar elaborado con piedras semipreciosas y una suela de zapatos encontrada en la playa.
También nos ofrece la Muñeca Maruca, la que nace como un homenaje a su abuelita paterna, quién fue que le enseño a trabajar con cosas reusables.
Productos elaborados con resina y cascaras y semillas
«Queremos exportar, queremos dar a conocer nuestro trabajo, queremos crecer con el objetivo de brindarles trabajo a más mujeres» detalló Estrada.
Productos Mujeres Virtuosas
Mujeres Virtuosas esta ubicado en Jinotepe en la Delegación del Intur en el Centro de Artesanías Xilotepelt, en redes sociales se encuentran en Facebook como Mujeres Virtuosas Arte y Cultura Nica e Instagram como @mujeres_virtuosas_oficial, para realizar pedidos por whatsapp 88499451.
Merol es una Empresa que nace del amor por la gastronomía, y tiene como objetivo principal contribuir al desarrollo y a la diversificación culinaria en Nicaragua; mediante la distribución de productos alimenticios, equipos e instrumentos culinarios.
Esta empresa trae al mercado nicaragüense un novedoso sistema de asados, catalogado como el sistema de asados número 1 en Chile de donde es originario, se trata del KANKA GRILL.
Este equipo vendrá hacer mucho más funcional los restaurantes y empredimientos dedicados a los asados, el KANKA GRILL, soporta hasta 22 libras de carne o de pollo.
Dentro de las especificaciones de este equipo innovador tenemos que es completamente de acero inoxidable 304 AISI, cuenta con un motor eléctrico de alto toque con velocidad y giro adaptables.
Actualmente Merol esta atendiendo vía online los podes encontrar en las diferentes plataformas como Facebook @Merol, instagram @alimentosmerol, y en TikTok como @alimentosmerol, también los puedes en la página web www.alimentosmerol.com y en su número 88301317.
Una nueva opción para los amantes de los vegetales, nació de la invitación a cocinar en un evento en Managua, en representación de la Embajada de India, lo más sorprendente es que es un «Nica» el que entre currí y especias te trasladan de Managua a la India.
Emilio Daboud, es el propietario de «Ahimsa» que al trasladarlo al español significa «Cocina no Violenta», manifiesta que creció en un hogar que adoptó la religión «Hare Krishna», entre risas destaca que se vio en la necesidad de aprender a cocinar cuando su padre por su religión, se convirtió en vegetariano, ya que a este no se le daba la cocina.
«Y ahora aquí estamos sirviendo al público a la gente, dando amor, repartiendo amor por todos lados» detalló Daboud.
Emilio Daboud, propietario de AHIMSA
Ahimsa esta ubicado en carretera a Masaya justo en el FarmerSmarket Las Colinas, atendiendo de jueves a domingo de las 4 pm a las 10: 00 p.m, podes encontrarlos en Instagram con el usuario de @ahimsa.nic.
«Los espero a todos, es un memorándum para todos los vegetarianos para que nos visiten, los vamos atender con amor» finalizó Daboud.
Si eres vegetariano o te gusta probar nuevas experiencias, te recomendamos visitar esta nueva opción en Managua, sus precios y sabores no te defraudaran.
La pasión, el amor y el deseo de preservación de las especies en extinción han llevado al joven Iván Villagra, oriundo de Rivas y de 18 años, hacer uso de la plataforma Tiktok con el objetivo de crear conciencia a la población del cuido del medio ambiente, la flora y fauna nicaragüense.
Villagra incursionó por primera vez en el mundo digital en la plataforma Youtube, donde no tuvo mucho éxito, motivado por un amigo decidió abrir una cuenta en TikTok plataforma a la que según el joven no le tenía mucha fe, pero luego de subir su primer video con una Serpiente Zumbadora, y llegar al millón de vistas le sirvió de motivación e inició su aventura por esta plataforma digital, permitiendo así dar a conocer muchas especies contenido que le ha permitido crecer de gran manera llegando así a los 155 mil seguidores en estos momentos.
Iván Villagra – @Ivanexplore
Iván es un joven enamorado de la naturaleza, su interés por está le ha llevado a conocer y tener contactos con especialistas nicaragüenses y extranjeros, los cuales le apoyan con información y alientan su pasión.
Uno de sus sueños y que está próximo a convertirse en realidad es ser Biólogo, próximamente entrará a la universidad y como meta a futuro pretende tener un Refugio de animales silvestres y en peligro de extinción.
Iván Villagra
También cuenta Villagra que desearía en algún momento llevar su contenido a la Televisión, para que todos puedan ser partícipe de sus aventuras.
El joven rivense pretende crear conciencia en la población sobre la importancia de la preservación de las especies, este menciona que le entristece darse cuenta que la flora y la fauna en su municipio ya no es la de antes.
Su primer objetivo menciona Villagra es crear un cambio en el pensamiento de los productores y campesinos ante las malas prácticas pesqueras y agrícolas en su comunidad en Belén – Rivas.
Si sos amante de la naturaleza y de los animales silvestres podes encontrar a este joven en Tiktok con el usuario @Ivanexplore sus videos y contenido te llenaran las expectativas.
Este jueves 20 de octubre a las 06:57 a.m., Panamá registró un sismo de 6.9 grados percibido en la ciudad de Panamá, Herrera, Chiriquí, Bocas del Toro, Veraguas y Panamá oeste.
Según reporte del Instituto de Geociencias de la Universidad de Panamá el sismo tuvo una profundidad de 10 kilómetros y se localizó a 79 kilómetros de Coiba.
El gobierno nacional de Panamá estableció una línea de emergencia para casos de fuerte temblor, en este caso el 520-4426.
En el Foro Mundial de la Alimentación celebrado en Roma, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), presentó cuatro planes de inversión para construir resiliencia en las poblaciones que comprende el corredor seco dentro de los cuales se encuentran los países de Guatemala, Honduras, El Salvador, Costa Rica y Nicaragua e impulsar el acceso a mercados.
Qu Dongyu Director General de la institución, manifestó que considera necesario convertir el Corredor Seco de América Central en una región “de oportunidades”.
Durante su intervención destacó que una gran parte de la población de esta región se dedica a la agricultura “Más de la mitad de los 10 millones de habitantes (…) se dedican a actividades agrícolas, y más del 73 % de la población rural vive en la pobreza, con un 7,1 millón de personas que sufren inseguridad alimentaria grave y 1,3 millones de niñas y niños menores de 5 años que sufren retraso en el crecimiento”.
También destacó que el impacto climático en el Corredor Seco centroamericano, esta siendo cada vez más frecuente y adverso lo que complicado aún más la situación.
“haciendo que muchos agricultores abandonen sus herramientas, sus animales y sus tierras, y obligando a un número cada vez mayor de personas a migrar”, refirió Qu Dongyu.
18 October 2022, Rome Italy – FAO Director-General QU Dongyu. Regional Initiative for the Dry Corridor. (Red Room) FAO Headquarters.
La FAO presentó cuatro planes de inversión dentro de los cuales plantea impulsar el acceso a mercados, sistemas de abastecimiento de agua, mapeo digital de suelos y zonificación de riesgo climático agrícola, indicó el organismo en un comunicado.
“La Iniciativa Mano de la Mano apoya el proceso, junto con socios regionales clave. Además, apoya la implementación de programas dirigidos a nivel nacional y regional para acelerar la transformación de los sistemas agroalimentarios. Utiliza análisis y modelos geoespaciales avanzados, así como un sólido enfoque de creación de asociaciones para acelerar la transformación de los sistemas agroalimentarios basada en el mercado, para aumentar los ingresos, mejorar el estado nutricional y el bienestar de las poblaciones pobres y vulnerables, y fortalecer la adaptación y la resiliencia al cambio climático”, destacó el Director General.
En este foro se contó con la presencia del economista Máximo Torero, quién fue firme en enfatizar la necesidad de iniciar el cambio en la región del Corredor Seco Centroamericano, partiendo de la ciencia y la innovación que proporciona la iniciativa “Mano a Mano” con el objetivo de lograr la transformación necesaria de los sistemas agroalimentarios.
La Heritage Foundation en su reciente informe de criterios uniformes y estandarizados de la capacidad de las fuerzas armadas de EE.UU., publicado este pasado martes; manifestó que este no es capaz de responder a las tensiones actuales con las que se enfrenta el mundoen estos momentos.
El informe deja en evidencia que la fuerza militar estadounidense tiene como objetivo proteger la patria y proteger sus intereses en el extranjero, pero que la historia habla por si misma y ha sido utilizado para imponer la voluntad de EE.UU. sobre los que cree sus enemigos.
Los expertos en la materia dejaron entrever que las fuerzas armadas del país norteamericano se encuentran en un estado «Débil» y que «Corren un riesgo creciente de ser incapaces de satisfacer las necesidades de defender los intereses nacionales vitales».
Dentro de las debilidades encontradas por esta fundación se encuentran:
A pesar que el gobierno estadounidense invierte millones cada año y que para el 2023, la Cámara de Representantes del Gobierno de Estados Unidos aprobó un presupuesto de defensa de 840.000 millones de dólares con la excusa de que es contrarrestar los avances de China y Rusia, el informe menciona que una de las debilidades es la falta de fondos.
Otras de las causas principales que encuentra el informe son las prioridades mal definidas, y la paz por mucho tiempo ya que refiere que es una causa para bajar la guardia y la falta de personal en cada una de sus áreas.
El análisis concluyó refiriéndose
Ejército como “Marginal”. El puntaje del Ejército sigue siendo «marginal» en el Índice 2023, y los importantes desafíos que han surgido durante el año ponen en duda si mejorará su estado en el próximo año.
Marina como «Débil». Este puntaje preocupante, una caída del «marginal» evaluado en el Índice 2022 , se debe a problemas de capacidad («muy débil») y preparación («débil»).
Fuerza Aérea como “Muy Débil”. La Fuerza Aérea ha sido degradada una vez más, la segunda vez en los últimos dos años.
Cuerpo de Marines como «Fuerte». La puntuación del Cuerpo de Marines se elevó de «marginal» a «fuerte» en el Índice de 2022 y sigue siendo «fuerte» en esta edición por dos razones: (1) porque el Índice de 2021cambió el umbral de capacidad, reduciéndolo de 36 batallones de infantería a 30 batallones en reconocimiento del argumento del Cuerpo de que es una fuerza de una sola guerra que también está lista para una amplia gama de tareas de respuesta a crisis más pequeñas, y (2) porque de los esfuerzos extraordinarios y sostenidos del Cuerpo para modernizarse (lo que mejora la capacidad) y mejorar su preparación durante el año evaluado.
Space Force como «débil». Los conjuntos de misiones, los activos espaciales y el personal que se han transferido a la Fuerza Espacial desde los otros servicios desde su establecimiento en diciembre de 2019 y que se han agregado en los últimos dos años han permitido que el servicio mantenga su apoyo a la Fuerza Conjunta.
Las capacidades nucleares son «fuertes» pero tienden a ser «marginales» o incluso «débiles». Esta conclusión se sustenta en el Índice 2022 . La puntuación de las armas nucleares de EE. UU. debe considerarse en el contexto de un entorno de amenazas que es significativamente más peligroso que en años anteriores.
Fuerza Naval EE.UU.
El informe en sus conclusiones destaca que «En conjunto, la postura militar de Estados Unidos solo puede calificarse de “débil”.
Y que en la actualidad no se encuentra capacitado enfrentarse a conflictos importantes; «El Índice 2023 concluye que la fuerza militar actual de los EE. UU. corre un riesgo significativo de no poder cumplir con las demandas de un solo conflicto regional importante«.
En sus disposiciones finales este informe termina dando un planteamiento de cual ha sido la problematica que ha dejado la fuerza armada debiliditada:
«Tal como se plantea actualmente, las fuerzas armadas estadounidenses corren un riesgo creciente de no poder cumplir con las exigencias de defender los intereses nacionales vitales de Estados Unidos. Está clasificado como débil en relación con la fuerza necesaria para defender los intereses nacionales en un escenario global frente a los desafíos reales del mundo tal como es y no como nos gustaría que fuera. Esta es la consecuencia lógica de años de uso sostenido, financiación insuficiente, prioridades mal definidas, políticas de seguridad cambiantes, disciplina extremadamente pobre en la ejecución del programa y una profunda falta de seriedad en todo el establecimiento de seguridad nacional, incluso cuando han aumentado las amenazas a los intereses estadounidenses» informe Ejecutivo de The Heritage Foundation.
Este pasado martes la Empresa Energética de origen China Sinopec, realizó el descubrimiento de un yamicimiento de gas en la cuenca de la Provincia de Sichuan.
Según el reporte de la Oficina de Petróleo del Suroeste de China, este pozo contiene una reserva de unos 387,000 millones de metros cúbicos de gas.
Sinopec informó que el pozo tiene una producción potencial de gas natural de unos 258,600 mts cúbicos al día, desde que están realizando exploraciones en esquisto en la formación cámbrica de Qiongzhusieste es el mayor avance que han tenido; este descubrimiento vendrá hacer una nueva base de reserva de gas natural en China.
Esta empresa es la mayor productora de gas natural en este país, su producción ha superado los 8.000 millones de mts cúbicos desde 2021, en la última decada ha producido alrededor de 52.950 millones de mts cúbicos de gas.
El Gobierno Chino le solicito a los importadores estatales no seguir vendiendo el gas licuado a Asia y Europa, esto con el objetivo de garantizar el suministro interno en invierno.
Los Gobiernos de Turquía y Rusia sostuvieron un encuentro el pasado jueves, donde acordaron la creación de un Centro Internacional de Gas Natural en Turquía, para que por medio de este se pueda realizar el suministro de gas a Europa.
En el encuentro entre Erdogan y Putin, los mandatarios concordaron en que la mejor opción es que Turquía es la mejor ruta para los suministros de gas en la Unión Europea, luego de los daños sufridos en los aleoductos de NordStream en el Mar Báltico.
El Ministerio de Energía de Turquía y la Gazprom de Rusia están a cargo de redactar un informe de vialidad y estos lo presentaran ante los mandatarios para ver la factibilidad de esto.
Hay que destacar que Turquía se ha manejado al margen del conflicto entre Ucrania y Rusia y hasta este momento tiene muy buenas relaciones con ambos países, con Ucrania le suministra drones de combate y equipamento militar y con Rusia ha cerrado varios contratos energéticos, gas y energía nuclear.
«Crearemos un centro aquí con gas proveniente de Rusia para distribuirlo a terceros paìses», destacó Erdogan en una reunión en el Tribunal de Justicia y Reunión del grupo del Partido del Desarrollo (AK) en la capital, Ankara.
El mandatario turco propusó el Mar Negro como la zona más favorable para el nuevo nodo la región de Tracia Oriental; donde en la actualidad llega el Turkstream.
Mientras el mandatario ruso manifiesta que este lugar es el más fiable para las exportaciones de gasoducto en estos momentos.