Categorías
Economía Nacionales

Banco mundial aprobó U$116 millones a Nicaragua para la lucha contra el Covid-19

El Banco Mundial aprobó un préstamo a Nicaragua de 116 millones de dólares, con el objetivo de elevar las capacidades de respuesta en la lucha contra el covid-19, y así adquirir más insumos de vacunas y suministros que beneficien a la población más vulnerable.

«Este proyecto permitirá que la población, en particular la más vulnerable, se beneficie de medicamentos esenciales, vacunas, y suministros y equipos médicos y de laboratorio durante la actual respuesta nacional a la pandemia, y preparará al país para eventos de esta naturaleza en el futuro» señaló el Banco Mundial.

Banco Mundial.

«Durante más de tres décadas Nicaragua ha estado trabajando con el Banco Mundial para avanzar en la prestación de servicios de salud y su sostenibilidad; este crédito concesional demuestra una vez más nuestra larga colaboración con el BM para el bienestar de nuestro pueblo«, Indicó Iván Acosta, Ministro de Hacienda y Crédito Público.

El Banco Mundial dictaminó que el crédito de 116 millones de dólares será ejecutado por la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS).

Elevar las capacidades de respuesta en la lucha contra el covid-19,

«Financiado por la Asociación Internacional de Fomento (AIF), el fondo del Banco Mundial para los países más pobres, el proyecto se ejecutará a través de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS). Las políticas y directrices fiduciarias del Banco Mundial regirán el uso y el flujo de los fondos del Banco para garantizar que alcancen su objetivo de beneficiar al pueblo nicaragüense», señaló el Banco Mundial.

Te puede interesar leer: LLEGAN A NICARAGUA 657 MIL 540 DOSIS DE VACUNAS PFIZER

El nuevo préstamo forma parte de la acción global, que se ejecutará hasta junio de 2025, con un vencimiento de 30 años y un período de gracia de 5 años.

Categorías
Destacadas Nacionales

Llegan a Nicaragua 657 mil 540 dosis de vacunas Pfizer

A través del mecanismo COVAX, Nicaragua recibió la mañana de este viernes 657 mil 540 dosis de vacuna Pfizer contra la Covid-19.

La donación fue recibida en el Aeropuerto Augusto C. Sandino por la Ministra de Salud, Martha Reyes; el Secretario General del Ministerio de Salud, doctor Carlos Sáenz; el doctor Cristhian Toledo, director de vigilancia para la Salud.

Además estuvieron presentes el señor Timothy Stater, encargado de negocios de la embajada de EE.UU; la representante de OPS/OMS ingeniera Ana Solís-Ortega Treasure y el el representante adjunto de UNICEF en Nicaragua, Eduardo Gallardo; El director de Misión de USAID, Michael Eddy.

El señor Timothy Stater, encargado de negocios de la embajada de EE.UU, agradeció al Ministerio de Salud, OPS/OMS, UNICEF, por este esfuerzo conjunto que contribuye a la inmunización en Nicaragua.

«Con la donación de vacunas Pfizer recibidas hasta la fecha, estamos alcanzando casi 1 millón de dosis de vacunas, un aporte de casi 20 millones de dólares en la asistencia de Estados Unidos a través de USAID, para prevenir la propagación de la pandemia de Covid 19 en Nicaragua«, dijo.

El señor Timothy Stater, informó que próximamente Nicaragua recibirá 1.4 dosis para niños, «Pfizer pediátrica que el primer lote estará llegando en las próximas semanas y realmente esto ayudará mucho y estamos complacidos con eso».

La Ministra de Salud, Martha Reyes en nombre del Gobierno de Nicaragua agradeció esta donación de 657 mil 540 mil dosis para proteger a las personas de 18 y más años.

«Agradecemos al gobierno y pueblo de los Estados Unidos por esta donación, reciban el agradecimiento de nuestro Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, de nuestro Presidente el Comandante Daniel Ortega y de nuestra Vicepresidenta la Compañera Rosario Murillo y del pueblo de Nicaragua por esta donación que viene a asegurar el cumplir con el esquema ya establecido por nuestro Buen Gobierno para el año 2022 y esto viene a completar los requerimientos, que tenemos ya programados para el segundo semestre de este año«, aseguró.

Categorías
Internacionales Tecnología

Después de 45 años la NASA le dice adiós a las icónicas sondas Voyager

Después de 45 años, La agencia espacial estadounidense (NASA), está apagando progresivamente las icónicas sondas Voyager tras cumplir su labor en el espacio.

Esta decisión se tomo porque en el sistema de las sondas perdía alrededor de 4 vatios de energía al año y por esta razón ya no estaba trabajando igual a cuando fue lanzado en los años setenta.

sondas Voyager.

Las sondas Voyager han tenido un papel muy importante dentro de la NASA, pues han podido visitar varios planetas entre los que se encuentran Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno.

Te puede interesar leer: POR PRIMERA VEZ TIK TOK LANZARÁ UN ÁLBUM DE MÚSICAS MAS VIRALES

Cabe mencionar que ambas sondas, la Voyaguer 1 y la 2, cuentan con características exactamente iguales y fueron lanzadas al espacio con solo 15 días de diferencia durante el año 1977.

Categorías
Entretenimiento Internacionales

Por primera vez Tik Tok lanzará un álbum de músicas mas virales

La red social TikTok recopiló una parte de sus éxitos musicales mas virales, para luego realizar un álbum llamado; «TikTok Classics: Meme and Viral Hits», donde estará disponibles en agosto en streaming y tiendas.

Es la primera vez que TikTok, asociado con la discográfica Warner Classics, entran en el mercado tradicional de la música.

Te puede interesar leer: ‘CANGREJO ESPONJA’, NUEVO DESCUBRIMIENTO DE ESPECIE MARINA

Muchos usuarios han entrado a la red social para disfrutar de sus videos, y reconocerán temas como «No Roots» de Alice Merton, o la canción al piano «Pieces» de Danilo Stankovic, visionados por más de 3,4 millones de usuarios.

Red social, Tik Tok.

Todas las canciones fue trabajada por la orquesta alemana Babelsberg Film Orchestra. Entre los títulos, figura «Monkeys Spinning Monkeys», de ritmo festivo y llena de sonidos de flauta, que cuenta con más de 27,1 millones de visionados. 

También «Wellerman Sea Shanty», que invadió TikTok a principios de 2021, después de que un cartero escocés, Nathan Evans, se grabara cantando esta canción folclórica del siglo XIX. 

Te puede interesar leer: NICARAGUA PARTICIPA EN REUNIÓN PARA LA PROHIBICIÓN DE ARMAS NUCLEARES

La canción se viralizó rápidamente y Brian May, de Queen, y el célebre compositor Andrew Lloyd Webber, son algunos de los que propusieron adaptarla.

Categorías
Destacadas Nacionales

Gobierno de Nicaragua rinde homenaje a Carlos Fonseca

Este jueves 23 de junio el Gobierno de Nicaragua realizó un acto central en conmemoración del natalicio de Carlos Fonseca fundador del partido de gobierno.

En este acto el mandatario recordó el compromiso que tienen las Américas de seguir luchando por la humanidad, por seguir reivindicando sus derechos al acceso a la salud, a la educación y a la erradicación de la pobreza.

Carlos Fonseca Amador

En el acto el gobernante realizó remembranza de los acontecimientos históricos por los que los nicaragüense han enfrentado en busca de su reivindicación de derechos.

Categorías
Destacadas Nacionales

Nicaragua participa en reunión para la prohibición de armas nucleares

El Gobierno de Nicaragua participó en la Primera Reunión de los Estados Partes del Tratado Sobre la Prohibición de las Armas Nucleares (TPAN), la que fue organizada por la Oficina de Asuntos de Desarme de la Secretaría General de las Naciones Unidas.

Esta reunión se llevó acabo del 21 al 23 de junio teniendo como sede Austria, en representación de Nicaragua estuvieron la Embajadora ante la ONU de Nicaragua Sabra Murillo Centeno y la Geraldine Bautista Chamorro Consejera de la Misión Permanente de Nicaragua ante la ONU en Suiza.

António Guterres, Secretario General de la ONU, se pronunció ante los presentes y destacó que este «Tratado es un paso importante hacia la aspiración común de un mundo sin armas nucleares».

Categorías
Nacionales

Inicia la construcción del nuevo hospital en Waslala, Nicaragua

Familias Nicaragüenses, residente del municipio de Waslala en la Costa Caribe Norte, tendrán un nuevo hospital primario, con una inversión de 500 millones de córdobas.

El ministerio de Salud junto con el gobierno local entregaron el terreno donde se construirá el hospital primario del municipio.

«La nueva obra forma parte del fortalecimiento del modelo de salud comunitario, extendiendo y facilitando los servicios sanitarios a todas las familias», expresó Germán Vargas, alcalde de Waslala.

Categorías
Destacadas Internacionales

Putin destaca el aumento del protagonismo de los BRICS en la escena mundial

El presidente ruso, Vladímir Putin, sostuvo que la autoridad de los BRICS en la escena mundial está en constante aumento y se debe a su potencial económico, político y humano.

«Los países de nuestra asociación están profundizando la cooperación en toda la gama de temas de la agenda global y regional, y cada año la autoridad del BRICS y su influencia en la escena mundial aumentan constantemente», dijo en su intervención en la cumbre del BRICS.

Putin señaló que se trata de un proceso objetivo, ya que los cinco países tienen un potencial político, económico, científico, tecnológico y humano realmente enorme.

«La complejidad y el carácter transnacional de los retos y amenazas a los que se enfrenta la comunidad internacional requiere buscar respuestas colectivas, que también suponen una participación activa de nuestra asociación», señaló el presidente.

Además, Rusia está dispuesta a desarrollar y estrechar la cooperación con sus socios del grupo BRICS.

«Rusia está dispuesta a seguir desarrollando su estrecha cooperación multifacética con todos los socios dentro de esta alianza, así como contribuir a la mejora del papel que el grupo desempeña en asuntos internacionales», dijo Putin.

Recalcó que solucionar los problemas globales —incluidas las crisis económicas, el terrorismo, el cambio climático o la propagación de infecciones peligrosas— se puede solo juntos y sobre la base de una cooperación justa y mutuamente beneficiosa.

El grupo BRICS es una asociación económico-comercial intergubernamental informal de cinco países en rápido desarrollo, donde se plantea el objetivo de desarrollar el diálogo y la cooperación multilateral.

El 22 de junio se celebró la inauguración del Foro Empresarial del BRICS, cuya labor ha comenzado este 23 de junio en formato de videoconferencia.

En el evento de dos días toman parte los jefes de Estado de los países miembros del grupo, que prevén examinar los temas de la cooperación global y la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

De acuerdo con los datos del Banco Mundial correspondientes a 2019, los países BRICS representan el 42% de la población del planeta, el 24% del Producto Interno Bruto mundial y más del 16% del comercio global.

FUENTE: SPUTNIK MUNDO

Categorías
Economía Nacionales

Nicaragua y Rusia fortalecen relaciones bilaterales

Nicaragua participó en el XXV Foro Económico Internacional de San Petersburgo, que se llevó a cabo desde el 15 al 18 de junio, donde Rusia enfoca sus programas de negocios del sector público y privado, con la economía mundial.

Este miércoles, Iván Acosta – Ministro de Hacienda y Crédito Público, tras ser parte de la delegación nicaragüense que asistió a dicho evento, expresó que el viaje permitió a Nicaragua poner en la mesa temas de interés nacional, como inversión y acuerdos económicos.

“Es una gran oportunidad de fortalecer el comercio entre nuestros países, donde participan empresas globales que realmente tienen liderazgo internacional”, expresó el Ministro.

Acosta informó, que además de participar en el Foro Económico, la delegación de Nicaragua, sostuvo importante encuentro con la Doctora Veronika Skvortsova – Delegada de la Federación de Rusia, y se revisó en conjunto, toda la cartera Bilateral. Es decir, el portafolio de proyectos de actividades/convenios de temas muy importantes.

Te puede interesar: DIÁLOGO EMPRESARIAL ENTRE RUSIA Y AMÉRICA LATINA

De acuerdo a lo que dijo Iván Acosta, se abordó temas como: la compra anual de trigo, la adquisición de autobuses, maquinarias de producción agrícolas, compras de urea y algunos temas relacionados a la energía nuclear.

Te dejamos algunos fragmentos de las declaraciones brindadas por el titular de Hacienda, respecto a estos temas:

“Anualmente son 120 a 130 mil toneladas de trigo y lo que estamos negociando es un programa anual para un intercambio comercial y a precio justo para poder trasladar ese precio justo a la industria de panificación para que esto también tenga un impacto positivo en los precios a los consumidores”.

“Ya están en el puerto de San Petersburgo, hay 300 autobuses que estamos finiquitando con los bancos y con la naviera para traerlos al puerto de Corinto”.

“Hemos estado trabajando para importar otras maquinarias para la producción, estamos hablando tractores”.

“Estamos buscando opciones para las importaciones urea, que es un fertilizante importante para el país, que sostiene un impacto realmente estratégico tener un abastecimiento que impacte en los precios de los fertilizantes”.

“Por otro lado, fortaleciendo los temas vinculados a la energía nuclear para fines pacíficos que se aplican a la agricultura, la medicina y fundamentalmente los temas meteorológicos”.

Esto es además una oportunidad de atraer inversión extranjera en diferentes ámbitos, para fortalecer la estructura económica del país, concluyó Acosta.

Categorías
Internacionales Viral

‘Cangrejo esponja’, nuevo descubrimiento de especie marina

En Australia Occidental, científicos descubrieron una nueva especie de cangrejo esponja, conocido como: «dromiidae«.

Este Cangrejo es famoso por recolectar esponjas del mar y darle forma a su contorno con sus garras como un mecanismo de defensa ante posibles depredadores.

Cangrejo esponja.

El descubrimiento de esta nueva especie se dio en la costa sur de Australia Occidental y recibió el nombre de Lamarckdromia Beagle en honor al famoso barco de investigación de bergantín HMS Beagle en el que navegó Charles Darwin mientras realizaba sus famosos estudios.

Te puede interesar leer: EL MOMENTO INCÓMODO DE MONTANER EN «LA VOZ» ARGENTINA

Estos cangrejos usan las patas traseras para llevar esponja sobre ellos como un sombrero para poder camuflarse mejor ante el peligro de depredadores como pulpos y peces.

https://twitter.com/wamuseum/status/1536904207298531328?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1536904207298531328%7Ctwgr%5E%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.ntn24.com%2Fciencia-y-tecnologia%2Fdescubren-nueva-especie-de-cangrejo-esponja-398157

“Los cangrejos recortan la esponja para darle forma, la dejan crecer para darle la forma de su cuerpo y la usan como sombrero o manta protectora para mantenerlos protegidos de depredadores como pulpos y peces”, aseguró el doctor Hosie, curador de crustáceos y gusanos del Museo de Australia Occidental.

Hasta el momento son 30 especies de cangrejo esponja, junto con el Lamarckdromia Beagle, las que se pueden encontrar en las aguas de Australia Occidental.