Categorías
Destacadas Nacionales

Cooperativas de transportes nicaragüenses reciben buses rusos

A través de un acto el gobierno central de Nicaragua, entregó a distintas cooperativas de transporte del país, buses los que serán utilizados en el transporte público de sus comunidades.

En esta entrega el mandatario nicaragüense Daniel Ortega Saavedra, realizó una remembranza de lo que fue el transporte urbano colectivo en el pasado, el cual era un esfuerzo individual por parte de los transportistas sin ningún apoyo de los gobiernos anteriores y por esta razón el transporte tenía una condición extremadamente decadente.

La distribución de estas unidades serán de la siguiente manera en los departamentos de: León 60, Chinandega 30, Tipitapa 20, Estelí 10, Matagalpa 10, Masaya 10, Juigalpa 5, y en Jinotepe 5, lo que da un total de 150 unidades nuevas.

El mandatario destacó que esta es la primera flota de buses rusos que vienen a Nicaragua en este 2023, se espera que entre, los meses de marzo y abril se reciba una segunda flota de 200 nuevos autobuses.

Presidente de Nicaragua Daniel Ortega Saavedra

En este acto estuvieron presentes 150 transportistas a quienes se les entregaran las nuevas unidades de autobuses para el transporte urbano colectivo del país.

El mandatario nicaragüense hizó un llamado a los dueños de transporte a brindar un servicio de calidad al pueblo de Nicaragua.

Categorías
Destacadas Nacionales

CSJ sigue trabajando en la modernización de sus complejos

Las autoridades de la Corte Suprema de Justicia inauguraron este pasado viernes el nuevo edificio del Registro Público y ampliaciones de la segunda etapa del Complejo Judicial de Granada.

Alba Luz Ramos, Magistrada Presidenta de la CSJ, manifestó que esta obra tiene una inversión de 30 millones de córdobas, los que provienen del presupuesto de la república asignado a este Poder del Estado.

La CSJ ha venido trabajando arduamente en la modernización de la infraestructura de sus complejos, siendo así que el Complejo Judicial de Granada fue el primero en construirse en el 2010.

Ramos, destacó que desde el 2010 a esta fecha se han construido y modernizado alrededor de 40 edificios propios del poder judicial.

La magistrada también destacó las acciones que se han venido implementando en el periodo 2015-2016 entre ellas el diseño del Nuevo Modelo de Gestión Registral, la segunda fase del Componente del Registro que es parte del Proyecto de Ordenamiento de la Propiedad y de la cual nace el Modelo de Gestión Integrado de Catastro y Registro de la que desarrollaron el programa informatico SIICAR2.

Todo este proceso de modernización lo hemos acompañado con la habilitación de infraestructura moderna, cómoda y segura, tanto para nuestros funcionarios y empleados como para los usuarios.

Alba Luz Ramos – Magistrada Presidenta CSJ

El Doctor Marvin Aguilar, Vicepresidente de la CSJ, también realizó intervención en el acto de inauguración, destacando que en el Registro Público de la Propiedad Inmueble y Mercantil, descansa la seguridad jurídica de la tenencia de la tierra, asuntos mercantiles y hasta de familia.

Aguilar enfatizó que «Estos cambios son importantes para el fortalecimiento de la adminsitración pública y para la seguridad jurídica de los documentos aquí inscritos y sobre todo para mejorar la actitud del servicio para los usuarios del Registro»

La Corte Suprema de Justicia trabaja en la modernización de sus infraestructuras y servicios para brindar un mejor trato a sus usuarios y dar mejores condiciones a sus colaboradores.

Categorías
Destacadas Nacionales Salud

Minsa realiza entrega de equipos médicos de última tecnología

Minsa realizó entrega de equipos médicos como electrocardiogramas, ultrasonidos, rayos X portátiles y equipos digitales estacionarios, cunas térmicas, carros de paro, monitores de signos vitales, ventiladores estacionarios y de transporte.



El día de hoy estamos haciendo entrega de valiosos equipamientos médicos a las Unidades Hospitalarias, en esta ocasión estamos entregando equipos vitales para el diagnostico, para el tratamiento que tenemos en el que hacer hospitalario,
afirmó Oscar Vásquez, funcionario de servicios de salud del Minsa.

Nos vienen a fortalecer la atención en salud que brindamos, dentro de todos estos planes que se van llevando a cabo como el plan en saludo a la mujer, plan de niñez, plan del adulto mayor todos estos equipos nos van a ayudar, aseguró
Edgar Norori, director general del Hospital Regional Asunción de Juigalpa.

Esta inversión rondan los 50 millones de córdobas, esto con el objetivo de fortalecer la atención en las unidades de salud para Hospitales de Jinotega, Juigalpa, Estelí, Somoto, Río San Juan, Nueva Guinea y Siuna.






Categorías
Destacadas Nacionales

Hospital Militar sigue destacándose a nivel internacional

La mañana de este lunes fue entregada la certificación Diamante por parte de Accreditation Canada, al Hospital Militar Escuela «Dr. Alejandro Dávila Bolaños».

Accreditation Canada es un organismo, que valida el cumplimiento de estándares internacionalese de manera rigurosa y objetiva en materia de servicios de salud, cuenta con tres niveles de acreditación, las cuales son Oro, Platino y Diamante siendo este último la Máxima categoría.

Julio César Avilés Castillo, Comandante en Jefe del Ejército en Nicaragua, destacó la labor que realiza el cuerpo médico militar y demás colaborales para llegar a esta certificación de la acreditación nivel Diamante.

Julio César Avilés Castillo, Comandante en Jefe del Ejército en Nicaragua

“Hemos tenido el honor de recibir de manos de la señora Jodie Taylor las certificaciones internacionales otorgadas al Hospital militar escuela doctor Alejandro Dávila Bolaños, correspondiente a la segunda acreditación a nivel Diamante, la segunda premiación Excelencia a la dimensión de calidad, seguridad y un nuevo premio que consiste en el reconocimiento al compromiso a la atención centrada en las personas y sus las familias”, refirió Avilés.

La representante del organismo Judy Tailor, destacó que este es el resultado de un trabajo constante y que el hospital militar siempre ha estado comprometido con la atención con sus pacientes.

Judy Tailor, representante de Accreditation Canada

«Queremos reconocer estos logros excepcionales del Hospital Militar que lo convierten en el único en Latinoamérica en estar acreditado en nivel Diamante y en obtener el premio de excelencia a la mención de calidad en seguridad. El Hospital Militar es el segundo en el mundo y primero en Latinoamérica en obtener el premio de compromiso de cuidados centrados en las personas. Este es un logro excepcional para celebrar y nosotros extendemos nuestras felicitaciones a todo el personal por este importante resultado», manifestó Taylor.

En América Latina 30 países se han sometido a aplicar a estos estándares, siendo el único en cumplirlos Nicaragua.

Además de la entrega de esta acreditación se realizó entrega de dos premios más los cuales consisten el primero referido a la Excelencia a la Dimensión de Calidad en Seguridad, por su eficacia en la seguridad y atención del paciente y el otro por el Compromiso en los cuidados centrados en las personas.

Categorías
Nacionales

Lanza el plan de certificación para emprendedores

Como parte del acompañamiento a los protagonistas del ministerio de la economía Familiar para la obtención de permisos, registros sanitarios y certificaciones en las practicas de manufactura lanzan este plan en conjunto con el ministerio de Salud.

Las accesorias serán detalladas mediante formatos que se encuentran en constantes actualizaciones, garantizando así cubrir los requisitos solicitados por el ministerio de salud.

Durante el año 2022, se logró capacitar a enlaces del Mefcca, inspectores del Minsa con el objetivo de fortalecer los conocimientos sobre la regulación sanitaria, etiquetado, licencias.

Fátima Cáceres, de la dirección general de agregación de valor y calidad del Mefcca, expresó; “para este 2023 se pretende dar acompañamiento a más de 300 emprendedores a nivel nacional”.

“La atención es para los protagonistas del sector de agroindustria, de gastronomía y de productos medicinales, promoviendo el valor agregado, la transformación de productos con calidad nicaragüense, únicos y originales, promoviendo también la certificación de las buenas prácticas de manufactura para la oferta de estos productos por nuestros emprendedores en diferentes establecimientos, pulperías y diferentes sitios donde podamos obtener los productos de manos nicaragüenses”; expresó Cáceres.

Todas las fechas de atención y asesorías gratuitas estarán disponibles en las redes sociales para que los diferentes emprendedores puedan asistir.

Categorías
Deportes Internacionales

Selección de béisbol se prepara para próximos torneos internacionales

Este jueves 26 de enero, la Federación Nicaragüense de Béisbol Asociado (FENIBA), en conferencia de prensa dio a conocer más detalles sobre la preparación de la selección para el Campeonato Centroamericano y el Clásico Mundial de Béisbol.

Nemesio Porras, presidente de FENIBA, mencionó que la pre-selección ya tiene dos semanas de entrenamientos en preparación para el Campeonato Centroamericano y una vez finalice la final de la liga profesional, contarán con el roster completo ya que se sumarán los jugadores seleccionados de los indios del Bóer y los Gigantes de Rivas.

Esta selección será la que participe en el Clásico mundial de Béisbol, con la novedad que se estarán agregando a los jugadores nicaragüense de la MLB que obtengan los permisos de sus respectivos equipos.

Te puede interesar: BÓER IMPLACABLE NIVELA LA FINAL A DOS VICTORIAS

Sandor Guido, manager de la selección, mencionó que el primer objetivo es lograr la clasificación a los juegos centroamericanos y del Caribe en el campeonato centroamericano que se llevará a cabo en el país del 06 al 12 de febrero.

Luego del torneo centroamericano, Nicaragua tendrá dos partidos de preparación previo al Clásico Mundial ante equipos de la MLB. El primero será el 08 de marzo contra los Mets de Nueva York, y un día después chocaran contra los Cardenales de San Luis.

En el Clásico Mundial, Nicaragua forma parte del Grupo y debutará el 11 de marzo ante Puerto Rico, su siguiente rival será Israel el 12 de marzo, el 13 se medirá a Dominicana y cierra el 14 ante Venezuela.

Sando Guido y jugadores de la pre-selección

Los partidos del Clásico mundial de béisbol, se transmitirán a través de la señal local de canal 13 y canal 51.

Categorías
Agricultura Nacionales

Tisma incursiona en el cultivo de Tilapias

El cultivo artesanal de las tilapias se ha vuelto una de las nuevas formas de emprender generando un porcentaje económico considerables para las familias que se dedican a este rubro.

Por otra parte, la tilapia es un alto valor nutricional alcanzar pesos de 1 a 1.5 libras en un período de 6 a 9 meses, en cuanto menos tiempo tarde la especie en alcanzar el tamaño de comercialización, menores serán los gastos correspondientes de las operaciones beneficiando al productor.

Desde la comarca San Jerónimo en el municipio de Tisma, Masaya, se inauguro un nuevo estanque artesanal en la finca del productor Henrry Moncada con el objetivo de incrementar la producción y comercialización de esta especie.

“Estoy muy agradecido por el todo el apoyo que me ha brindado el Ministerio en todo el proceso de la creación de mi emprendiendo, fortaleciendo mis habilidades en el cultivo de peses”; expresó Moncada.

Francisco Chamorro, delegado departamental del MEFCCA comentó; “Para este año 2023 el MEFCCA Seguirá fortaleciendo las capacidades para la promoción e incremento de la producción y productividad de forma sostenible, a través de las transferencias de tecnologías con productores del departamento”

Como parte de los planes del gobierno central de Nicaragua, el ministerio de la economía familiar (MEFCCA) implementa la crianza, reproducción y comercialización del cultivo de tilapias.

Categorías
Agricultura Nacionales

Patios Saludables fortalecen la economía de Nicaragua

Los programas y proyectos como los patios saludables son pequeños espacios donde los productores pueden incursionar en la aplicación de nuevas tecnologías a las unidades productivas.

Desde el municipio de Nandaime departamento de Granada está ubicada la parcela de don Miguel Ángel Guerrero Carmona, lugar donde se ha visto la diversificación de cultivos como hortalizas, musáceas, incursionando también en el rubro de acuicultura y bovino.

De esta manera el ministerio de la economía familiar (MEFCCA) implementa la aplicación de estos proyectos con el objetivo de que las familias productoras cuenten con el alimento disponible, inocuos, nutritivos y de precios justos fomentando la producción nacional.

Por otra parte, dentro de esta parcela se puede observa la producción de sandias, ayotes y pipianes. Cuenta con una extensión de 2 manzanas de cultivos de plátano y plantación de cítricos.

“Hemoslogrado salir adelante gracias al Gobierno y los programas que se implementan desde las comunidades, además de tener un patio saludable hoy contamos con estanque para la reproducción de tilapias para la dieta alimenticia”; expresó Guerrero.

Con el compromiso de seguir dándole seguimiento a las familias productoras técnicos y colaboradores seguirán trabajando en capacitaciones y implementación de nuevas tecnologías.

Categorías
Agricultura Economía Nacionales

Producción avícola supera la meta establecida en el 2022

La producción de carne y huevo forma parte de la dieta diaria de los nicaragüenses, convirtiéndose el sector avícola uno de los principales ejes de la economía de Nicaragua.

Dicha actividad está en manos de pequeños y grandes productores y es gracias a ellos es posibles sostener la dieta diaria de las familias nicaragüenses .

Nota de prensa integra:

El Sector Avícola es un rubro de importancia para la Economía y Seguridad Alimentaria del país, generando empleos y mejorando calidad de Vida de las Familias productoras. Desde el Sistema Nacional de Producción, Consumo y Comercio, se impulsan Estrategias y Programas para el Desarrollo del Sector, mediante la incorporación de tecnologías, mejora en los rendimientos y agregación de valor, permitiendo alcanzar la Soberanía Alimentaria en este rubro.

En 2022, la producción de carne de pollo creció 7.5%, en relación al año anterior, cerrando con 339.6 millones de libras producidas en granjas tecnificadas y semitecnificadas. Esta producción superó en 5.4% la meta establecida en el Plan Nacional de Producción 2022.

También, la producción de huevo mostró un buen ritmo de crecimiento durante el 2022, con una producción de 33.8 millones de cajillas, 4.8% superior a los volúmenes del 2021 y 1.2% superior a la meta.

El 54% de la producción nacional se registró en granjas familiares y fincas.

Estos resultados permitieron abastecer el consumo nacional y dinamizar la economía de 246,600 familias productoras que se dedican a la crianza de aves en las fincas.

Categorías
Agricultura Nacionales Tecnología

Capacitan a Productores sobre «Buenas Practicas Pecuarias»

Las buenas prácticas pecuarias son un conjunto de procedimientos de las distintas actividades, condiciones, y controles que son aplicadas en las distintas unidades de producción.

Desde el municipio de Jinotepe Departamento de Carazo en la comunidad el Guabillo, técnicos del ministerio de la economía familiar (MEFCCA) brindan acompañamiento a las familias productoras que se dedican a la crianza de ganado bovino.

Como parte del fortalecimiento los productores son capacitados en la formación de las buenas prácticas pecuarias, con distintas alternativas de alimentación y nutrición de los animales, de esta forma crían animales con buena calidad en carne y con capacidad de producir altas cantidades de leche.

Por otra parte, las practicas de las distintas alternativas alimenticias son las formas prácticas de la aplicación de tecnologías de ensilajes que permiten mantener la calidad de los pastos, así mismo se reducen los costos al momento de producción al consumo del alimento del animal.

Productores agradecen los esfuerzos que realizan las instituciones del estado por llegar a ellos con nuevos conocimientos, capacitaciones y la aplicación de tecnologías en las distintas unidades productivas.